Pirhua

La regulación del Programa Reactiva Perú como actividad dispensadora de ayudas públicas

Pirhua Repository

 

La regulación del Programa Reactiva Perú como actividad dispensadora de ayudas públicas

Otros colaboradores:

Tesis; https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis. Sustentada 2022-06.

Programa Reactiva Perú -- Investigaciones Subsidios públicos -- Aspectos jurídicos

Abstract

La tesis tiene como objetivo proponer un marco jurídico para el financiamiento de la reposición de los fondos de capital de trabajo del Programa Reactiva Perú. Para ello, se aborda a las instituciones más generales del Derecho Administrativo, para analizar un régimen jurídico aplicable a esta ayuda financiera. Para abordar el tema, se procedió a dividir el trabajo en dos capítulos. En el primer capítulo, se desarrolla el concepto de ayudas públicas tomando en consideración a la doctrina y una breve referencia histórica sobre su evolución, para luego pasar a formular una definición de las ayudas financieras, que nos permita diferenciarlas de otras figuras. Luego, se pasa a señalar los tipos de ayudas financieras. En el segundo capítulo, se encuentra la parte central de la investigación, ya que aquí se analiza el préstamo del Programa Reactiva Perú desde la noción de ayuda financiera vertida en capítulo anterior. Ello, permite determinar su naturaleza jurídica. Así como también, el esquema general de su funcionamiento y el esquema especial de su funcionamiento. Desarrollando quiénes son los sujetos intervinientes en ambos esquemas, como es el caso del financiamiento económico otorgado por el Ministerio de Economía y Finanzas a las empresas deudoras mediante el Programa Reactiva Perú, y las distintas formas de intervención de la Administración Pública en la actividad de las empresas privadas. Cabe mencionar que en el ordenamiento jurídico peruano no contamos con una legislación que desarrolle a cabalidad la figura de las ayudas financieras. Pues, no se encuentra regulado el concepto de quienes deban ser los otorgantes de la ayuda, ni la noción de beneficiario o destinatario, a diferencia de otros ordenamientos. De manera que, las notas propias de las ayudas financieras deben ser analizadas en relación con las posturas doctrinales.

Files in this item

Acerca del trabajo

 
 
 
 

This item appears in the following Collection(s)

Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional

Search Pirhua

Guides and tutorials

Check the manuals to quote, publish or find content in our institutional repository.

Main catalog

Browse more collections in Biblioteca Central.

My Account