Pirhua

Relación entre el partner phubbing y la comunicación conyugal en personas casadas o convivientes con edades comprendidas entre 25 y 55 años residentes en Perú

Pirhua Repository

 

Relación entre el partner phubbing y la comunicación conyugal en personas casadas o convivientes con edades comprendidas entre 25 y 55 años residentes en Perú

;

Tesis de maestría; http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion. Sustentada 2021-06.

Comunicación en el matrimonio -- Investigaciones Relaciones marido mujer Psicoterapia de pareja Comunicación interpersonal

Abstract

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar la relación entre el partner phubbing y la comunicación conyugal en personas casadas o convivientes con edades comprendidas entre 25 y 55 años residentes en Perú. El estudio está fundamentado principalmente en los postulados de Roberts y David (2016) así como Polaino y Martínez (2002). La investigación fue de tipo descriptiva, correlacional, de campo; con un diseño no experimental y transversal. La muestra seleccionada fue de 342 sujetos; la misma se obtuvo utilizando un muestreo no probabilístico denominado muestreo en cadena o por redes (bola de nieve). Como técnica de recolección de datos se utilizó la encuesta. El instrumento utilizado fue el cuestionario, el cual se aplicó de manera online a través de las redes sociales Facebook y WhatsApp. Este último fue adaptado al contexto peruano y validado a través de una prueba piloto en la cual participaron 17 personas. Se calculó el coeficiente de confiabilidad mediante el alpha de Cronbach, obteniéndose el coeficiente de 0.83 en el cuestionario de partner phubbing y 0.94 para el cuestionario de comunicación conyugal; de esta manera se ubican en el rango de muy alta confiabilidad. Luego de haber aplicado el instrumento, se procedió a realizar el análisis y discusión de los resultados, incluyendo la correlación de las variables. Los datos indican que hay una relación inversamente proporcional entre el partner phubbing y el proceso de comunicación conyugal, por lo cual se ofrecen algunas recomendaciones que pueden servir de apoyo a las parejas que presenten estos síntomas y a los profesionales encargados de prestar consejería matrimonial.

Files in this item

Acerca del trabajo

 
 
 
 

The following license files are associated with this item:

This item appears in the following Collection(s)

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

Search Pirhua

Guides and tutorials

Check the manuals to quote, publish or find content in our institutional repository.

Main catalog

Browse more collections in Biblioteca Central.

My Account