Bienvenido al Repositorio Institucional de la Universidad de Piura , que almacena y comparte de forma abierta la producción académica e institucional de la universidad.
 

Recent Submissions

Item
Modelación y simulación de un sistema bilineal para una columna de destilación binaria
(Universidad de Piura, 1994) Casaverde Pacherrez, Luis Alberto; Alvarado Tabacchi, Irene
La tesis plantea y estudia un modelo bilineal que permitirá diseñar un control de composiciones en una columna de destilación binaria, para destilación de alcoholes; a fin de mejorar la calidad del producto destilado y proporcionar aportes para desarrollar futuras investigaciones orientadas hacia el control de columnas de destilación. En su primera parte se hace un estudio de terminología y esquemas de control comúnmente utilizados en la práctica. Posteriormente, se estudia el proceso de destilación y sus fundamentos, previo a la obtención del modelo matemático de la columna de destilación binaria. La parte más importante del trabajo se centra en la obtención de dos modelos: un modelo completo no lineal y un modelo reducido bilineal, en espacio de estados, de manera que reproduzcan la dinámica y el comportamiento de una columna de destilación, introduciéndose algunas hipótesis simplificadoras para efectos de simulación. El trabajo concluye con un estudio, mediante simulaciones de los rangos de variación y validez de los modelos ante cambios de sus entradas. Finalmente, se presentan los resultados de la simulación, análisis de controlabilidad observabilidad, comentarios y las conclusiones del presente estudio.
Item
Diseño y construcción de un luxómetro digital
(Universidad de Piura, 1991) Casaverde Pacherrez, Luis Alberto; Navarro Pardo, Manuel
La tesis pretende diseñar y construir un instrumento capaz de medir los niveles de iluminación presentes en los diversos ambientes de trabajo, utilizando para ello una célula fotovoltaica, como elemento sensor del sistema diseñado. Asimismo, se define el campo de aplicación y utilidad del instrumento. Para lograr estos objetivos propuestos se obtuvo la curva característica del elemento sensor ya que, esto es de suma importancia al acoplar este al sistema de conversión A/D. Además, se le incorpora al sistema de medición una alarma que nos permite detectar el momento en que debe hacerse un cambio de escala. También se hace un estimado del error que presenta el instrumento y se realiza un estudio de su comportamiento trente a las variaciones de temperatura. El uso del luxómetro nos permite prevenir la pérdida de la capacidad visual, realizando un estudio de todos los ambientes de trabajo donde se sospecha que el nivel de iluminación no es adecuado, asi como la verificación de sistemas de iluminación que utilizan diversos tipos de reflectores.
Item
Los eximentes y atenuantes de responsabilidad en el procedimiento inspectivo y sancionador laboral
(Universidad de Piura, 2024-05) Zapata Zapata, Sergio Alberto; Crisanto Castañeda, Ana Cecilia
El presente estudio tiene como propósito aportar a un mejor entendimiento del Procedimiento Administrativo Sancionador (en adelante, PAS), el cual, se desarrolla luego de un proceso inspectivo en materia laboral, ello con ocasión de las últimas modificaciones realizadas en la Ley del Procedimiento Administrativo General y la Ley General de Inspección de Trabajo y su reglamento, en torno a los eximentes de responsabilidad y el principio de culpabilidad. A razón de lo expuesto, la metodología empleada en función al propósito fue básica, por su nivel de profundidad fue descriptiva, ya que, se realizó la revisión y análisis correspondiente de la normativa nacional, jurisprudencia nacional y las diferentes posturas de la doctrina nacional y extranjera con la cual se obtuvo una visión más amplia del tema de investigación para explicar las nuevas modificaciones en materia laboral. En el primer capítulo se desarrollaron los aspectos de la administración pública y su potestad sancionadora en relación con sus principios; en el Capítulo segundo se describió el proceso inspectivo y sancionador laboral; en el Capítulo tercero se desarrolló la infracción administrativa laboral como elemento subjetivo y, se describieron los eximentes y atenuantes de responsabilidad a la luz de jurisprudencia administrativo-laboral. Finalmente, se describen a los eximentes como causales de liberación de responsabilidad administrativa. Esto último, solo será posible ante supuestos de caso fortuito o fuerza mayor, obrar en cumplimiento de un deber legal o el ejercicio legítimo del derecho de defensa, la orden obligatoria de autoridad competente, el error inducido por la administración o por disposición administrativa confusa o ilegal; y, la subsanación voluntaria con anterioridad a la notificación de la imputación de cargos. Por otro lado, en el caso de las atenuantes de responsabilidad se disminuye el grado de culpabilidad de la infracción administrativa, a fin de reducir la sanción pretendida a imponer; esto dependerá del inicio del PAS, momento donde se describen los hechos y se determinan las causales de norma especial.
Item
Metodología para la planificación y control de un proyecto de construcción y montaje electromecánico de una planta concentradora de cobre
(Universidad de Piura, 2024-05) Relayza Ordinola, José Alexander; Fiestas Chévez, José; Miñán Ubillús, Erick Alexander
La tesis resume la experiencia del autor en un proyecto de construcción de una planta concentradora de cobre con capacidad de procesamiento de mineral de 152 kilotoneladas por día (ktpd), ubicado en la Región de Antofagasta, en el norte de Chile, la que inició operaciones en el año 2016. La tesis detalla la implementación de una metodología, para la planificación y control de un proyecto de construcción y montaje electromecánico de una planta concentradora de cobre, enfocada en el proceso de molienda. La metodología está basada en la Guía del PMBOK® Sexta Edición y en la Process Group: A practice guide (2023), ambos documentos elaborados por el Project Management Institute (PMI®). Los procesos del PMBOK empleados en la metodología son: Definir el alcance, crear la Estructura de Desglose del Trabajo (EDT), planificar la gestión del cronograma, definir las actividades, secuenciar las actividades, estimar la duración de las actividades, estimar los recursos de las actividades, desarrollar el cronograma, monitorear y controlar el trabajo del proyecto, realizar el control integrado de cambios y controlar el cronograma. El trabajo describe el proceso de elaboración del cronograma, empezando con la definición del alcance y la EDT. Seguidamente se muestra el paso a paso de la elaboración del cronograma cuyo entregable final es la línea base, la que será el parámetro de control del proyecto, y para finalizar se presenta la actualización del cronograma al mes 24 de iniciados los trabajos. El cronograma del proyecto contó con 378 actividades y su construcción demandó más de 3 millones de horas de personal directo, con una duración de 36 meses. De acuerdo con la experiencia del autor, se considera necesario contar con una metodología para la planificación de las actividades de este tipo de proyectos mineros, con la finalidad de usarla como herramienta de control y cumplir con los objetivos del proyecto en tiempo, costos, calidad y satisfacción del cliente.
Item
Sentimiento de bienestar y estrés de cuidado en abuelos que asisten a Centros Integrales del Adulto Mayor (CIAM) en un distrito de Lima Metropolitana
(Universidad de Piura, 2024-05) Bravo Schroth, Alexandra Yolanda; Robles Luna, María Paula; Romero Llanos, Katerine Nataly
La tesis tiene como objetivo determinar la relación entre el sentimiento de bienestar y el estrés de cuidado en los abuelos que asisten a Centros Integrales del Adulto Mayor (CIAM) en un distrito de Lima Metropolitana; además, busca conocer si existe relación entre las dimensiones de estas variables. Para ello, se utilizó un muestreo por conveniencia en el que se entrevistaron a 927 adultos mayores para obtener una muestra de 231 abuelos que cumplieran con los criterios de inclusión como ser mayores de 60 años y cuidar al menos a un nieto menor de 12 años. Para medir el bienestar se utilizó la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff (Alvarez, 2019) y, para medir el estrés de cuidado, se utilizó el Índex de Estrés Parental, adaptada a abuelos para esta investigación. Finalmente, los resultados encontrados indican que existe una relación inversa entre el bienestar y el estrés de cuidado en los abuelos. Por lo tanto, un estrés de cuidado elevado se relaciona con un bienestar disminuido.