Pirhua

Simulación de remoción de columnas del sistema viga-losa-columna con Extreme Loading for Structures

Pirhua Repository

 

Show simple item record

dc.contributor.advisor Atoche Arce, Juan Carlos es
dc.contributor.author es
dc.contributor.author es
dc.contributor.other Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil. es
dc.coverage.spatial Perú es
dc.date.accessioned 2023-05-10T15:29:23Z
dc.date.available 2023-05-10T15:29:23Z
dc.date.issued 2023-05-10 es
dc.date.submitted 2023-04 es
dc.identifier.citation Rojas, M. y Vásquez, A. (2023). Simulación de remoción de columnas del sistema viga-losa-columna con Extreme Loading for Structures (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú. es
dc.identifier.uri
dc.description.abstract La tesis tiene como objetivo evaluar la respuesta estática de la remoción de múltiples columnas de un sistema viga-losa-columna y los mecanismos de falla con la aplicación de una herramienta de simulación avanzada como es el software Extreme Loading for Structures (ELS), basado en el Applied Element Method. Es decir, se estudió los comportamientos de un sistema viga-losa-columna frente a dos escenarios: (a) la remoción de una columna y (b) la remoción de dos columnas. Inicialmente, se realizaron tests de calibración para los parámetros más relevantes en ambos escenarios mediante simulaciones en ELS teniendo como base un experimento realizado por Kai Qian, Bing Li y Zhongwen Zhang (2016). Seguidamente, se realizó análisis cualitativos y cuantitativos para los resultados obtenidos de las simulaciones. Esto con el fin de refinar los valores de las propiedades de cada material que se iban a emplear para conseguir finalmente un resultado muy cercano al experimento. Posteriormente, se realizó una simulación final para cada escenario con el objetivo de evaluar la capacidad del software para capturar el comportamiento de los especímenes con las mejores condiciones para simular el ensayo real. Asimismo, se usaron los valores más adecuados obtenidos en cada uno de los test de calibración. Finalmente, se presentó los resultados de la simulación final los cuales arrojaron los siguientes valores: para el análisis cuantitativo, en el primer escenario se obtuvieron porcentajes de error de 45% para fuerza y de 20% para desplazamiento, mientras que en el segundo escenario se obtuvieron porcentajes de error de 15% para fuerza y de 11% para desplazamiento; con respecto al análisis cualitativo, se pudo observar que se tuvo una representación aproximada de los modos de falla con respecto a su intensidad, extensión y definición de las grietas en losas y vigas. Cabe mencionar, que el software Extreme Loading for Structures (ELS), basado en el Applied Element Method. Este software es uno de los más avanzados en la actualidad para el análisis estructural ya que admite la separación de elementos en el mallado. Además, podría reemplazar el tiempo de desarrollo de un experimento a escala puesto que se pueden realizar simulaciones complejas gracias a su sencillo e intuitivo interfaz. es
dc.format.extent 6,00 MB es
dc.format.mimetype application/pdf es
dc.language Español es
dc.language.iso spa es
dc.publisher Universidad de Piura es
dc.relation.requires Adobe Reader es
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ es
dc.source Universidad de Piura es
dc.source Repositorio Institucional Pirhua - UDEP es
dc.subject Vigas -- Análisis -- Programas para computadores es
dc.subject Losas -- Análisis -- Programas para computadores es
dc.subject Análisis estructural (Ingeniería) es
dc.subject Ingeniería de estructuras es
dc.subject.ddc 624.1772 es
dc.title Simulación de remoción de columnas del sistema viga-losa-columna con Extreme Loading for Structures es
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es
dc.rights.holder Maria Laura Rojas Ramos, Andrea Doménica Vásquez Núñez es
dc.rights.license Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional es
dc.relation.publishversion 1 es
thesis.degree.name Ingeniero Civil es
thesis.degree.grantor Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería es
thesis.degree.discipline Ingeniería Civil es
dc.publisher.country PE es
dc.subject.ocde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 es
renati.author.dni 72328241
renati.author.dni 72703735
renati.advisor.orcid https://orcid.org/0000-0003-4830-118X es
renati.advisor.dni 40213462
renati.type https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis es
renati.level https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional es
renati.discipline 732016 es
renati.juror Yong Ayón, Danny Jim es
renati.juror Castañeda Granda, David Israel es
renati.juror Atoche Arce, Juan Carlos es


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional

Search Pirhua

Guides and tutorials

Check the manuals to quote, publish or find content in our institutional repository.

Main catalog

Browse more collections in Biblioteca Central.

My Account