Pirhua

El caso Anicama. Dieciséis años después

Pirhua Repository

 

El caso Anicama. Dieciséis años después

Tesis de maestría; https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis. Sustentada 2022-05.

Jurisprudencia constitucional -- Análisis Derecho procesal constitucional Pensiones -- Sentencias -- Jurisprudencia constitucional

Abstract

La tesis tiene con objetivo analizar la sentencia emitida en un proceso de amparo signado con número de Expediente 1417-2005-AA/TC, más conocido como el caso Anicama, con el propósito de apreciar la evolución que ha tenido dicho precedente y cuál es su estado actual, por lo que esta investigación se abocará a constatar si se han producido o no cambios de criterio del Tribunal Constitucional a partir de lo establecido en dicho precedente sobre la protección del Derecho fundamental a la pensión y teniendo en cuenta que es un precedente vinculante, y son varios los precedentes vinculantes que alrededor de la protección del Derecho fundamental a la pensión se han dictado, es importante saber cómo ha aplicado esta técnica del precedente vinculante, ya que configuran reglas jurídicas que una vez formuladas pasan a formar parte del derecho nacional. La investigación es de tipo cualitativo, descriptivo y analítica. Para el desarrollo del estudio se revisó fuentes bibliográficas nacionales y extranjeras, se hizo un análisis comparativo del caso español y peruano y finalmente se estudia los precedentes vinculantes más relevantes que en materia de pensiones se han suscitado de manera posterior al caso Anicama para conocer la situación actual, porque a partir de dicho pronunciamiento, el Tribunal Constitucional se siguió proyectando en materia pensionaria, en asuntos ya tratados por aquel precedente vinculante, tras dieciséis años de su emisión. Por último se concluye, que en relación al Derecho a la Pensión, el caso de Manuel Anicama a dieciséis años de su dación, sigue siendo un precedente significativo porque en él se manifestó la definición de derecho fundamental a partir del sentido de juridicidad y el componente de moralidad que ostentan, se delimitó el contenido del derecho fundamental a la pensión y además se fijaron las reglas de procedibilidad para la tutela de este derecho a través del proceso de amparo, pero que además constituyó una oportunidad de restringir el uso del amparo pues antes de su dación en el Perú existía una ordinarización de dicho proceso.

Acerca del trabajo

 
 
 
 

The following license files are associated with this item:

This item appears in the following Collection(s)

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

Search Pirhua

Guides and tutorials

Check the manuals to quote, publish or find content in our institutional repository.

Main catalog

Browse more collections in Biblioteca Central.

My Account