Pirhua

Análisis comparativo de metodologías de planificación, seguimiento y control del proyecto vial Cusco

Pirhua Repository

 

Análisis comparativo de metodologías de planificación, seguimiento y control del proyecto vial Cusco

; ;

Tesis de maestría; https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion. Sustentada 2022-03.

Proyectos en ingeniería -- Planificación Administración de proyectos -- Metodología Carreteras -- Diseño y construcción -- Control

Abstract

El diagrama Tiempo-Camino es una herramienta de planificación, seguimiento y control de proyectos. Sus inicios se presentan en los años treinta en la planificación de la construcción del edificio Empire State en Estados Unidos, un edificio de 381 metros de altura y 102 pisos el cual fue terminado en un tiempo récord de 18 meses. Esta metodología es la más adecuado para los proyectos de índole lineal en el que una de sus ventajas más importantes está en poder realizar un programa de trabajo o “plan de obra” con mayor riqueza visual y más capacidad de entendimiento de lo que se podría conseguir al observar un diagrama de red. En los últimos años este método ha sido utilizado con mucho éxito en muchos proyectos lineales y se está integrando al BIM. Esta investigación propone la aplicación las metodologías de planificación, control y seguimiento: Tiempo – Camino, Gantt y PERT-CPM para así identificar cuál de estas metodologías es la más eficiente para el caso de estudio: “Proyecto Vial Cusco” (Empalme PE–3S (Desvío Abancay) – Santo Tomás, Yauri, Héctor Tejeda, Empalme PE-3S (Ayaviri), Tramos contractuales III y V.). El resultado obtenido de este trabajo de investigación es que la metodología de planificación, seguimiento y control más eficiente y adecuada para el caso de estudio “Proyecto Vial Cusco-Perú” es el Diagrama Tiempo-Camino; debido a la flexibilidad con la que se pueden gestionar cambios de acuerdo a las características del proyecto, entre las que tenemos: el sentido de ejecución, la identificación de las actividades predecesoras, la generación de la ruta crítica, la secuencialidad de actividades, la dirección de movilización de frentes de trabajo y la relación del tiempo y espacio debido a la longitud física del proyecto.

Files in this item

Acerca del trabajo

 
 
 
 

The following license files are associated with this item:

This item appears in the following Collection(s)

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

Search Pirhua

Guides and tutorials

Check the manuals to quote, publish or find content in our institutional repository.

Main catalog

Browse more collections in Biblioteca Central.

My Account