Pirhua

Conocimiento y valoración de la complementariedad entre el varón y la mujer, y la decisión de contraer matrimonio en jóvenes universitarios

Pirhua Repository

 

Show simple item record

dc.contributor.advisor Gordillo Beltrán, Ana María
dc.contributor.advisor Henriquez, María Mercedes
dc.contributor.author
dc.coverage.spatial Lima, Perú es
dc.date.accessioned 2022-02-21T15:34:35Z
dc.date.available 2022-02-21T15:34:35Z
dc.date.issued 2022-02-21
dc.date.submitted 2021-10
dc.identifier.citation Farfán, M. (2021). Conocimiento y valoración de la complementariedad entre el varón y la mujer, y la decisión de contraer matrimonio en jóvenes universitarios (Tesis de Maestría en Matrimonio y Familia). Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Lima, Perú. es
dc.identifier.uri
dc.description.abstract La presente tesis busca analizar el conocimiento que tienen los jóvenes universitarios, estudiantes de psicología de una universidad privada en Lima, sobre la complementariedad entre el varón y la mujer, así como el valor de la complementariedad en las diversas actividades que realizan, especialmente en el ámbito de las relaciones afectivas o de enamoramiento. Para tales efectos, se investigó si este conocimiento y valoración de la complementariedad es considerado en la decisión de contraer matrimonio, por lo que ha sido necesario indagar sobre el proyecto de vida de los jóvenes universitarios, qué piensan del matrimonio y si las diferencias en el ser varón y el ser mujer son percibidas como algo positivo o negativo, es decir como motivo de competencia y desunión o como aportación en la realización de cada uno. La presente investigación de enfoque cualitativo, tiene por objetivo el hallazgo, más no la comprobación o desarrollo de teorías, está orientada a indagar y analizar la percepción y opinión de un grupo específico de personas, desde una lógica inductiva, de manera que sirva para futuras investigaciones. La muestra estuvo conformada por 51 estudiantes, lo que equivale aproximadamente al 15% de la población de estudiantes de psicología de una universidad privada en Lima. El instrumento que se utilizó fue la técnica de entrevista para focus group, de manera virtual, lo que permitió obtener la información necesaria, cumpliendo con los protocolos de seguridad por situación de pandemia. Los resultados de la investigación evidencian que la mayoría de estudiantes de psicología reconocen las diferencias entre el varón y la mujer, radicalmente en el campo biológico y especialmente en el desarrollo neurológico, pero les resulta difícil el entendimiento del valor de la complementariedad, la cual perciben, sobre todo, como un trabajo en equipo por las distintas capacidades que tienen las personas y no como una diferencia radical en el modo de ser y hacer la misma actividad; más aún no se percibe el valor de la diferencia para la propia realización o desarrollo personal, como varón o como mujer. Al no percibir con claridad el significado de complementariedad, ésta no cobra mayor importancia en el ámbito matrimonial, los jóvenes universitarios aprecian el matrimonio como una unión de amor que requiere compromiso, responsabilidad, respeto e incondicionalidad, sin embargo, para la mayoría el matrimonio no está presente en su proyecto de vida. es
dc.language.iso spa es
dc.publisher Universidad de Piura es
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ *
dc.source Universidad de Piura es
dc.source Repositorio Institucional Pirhua - UDEP es
dc.subject Relaciones de pareja -- Aspectos psicológicos es
dc.subject Estudiantes universitarios -- Investigaciones es
dc.subject Matrimonio -- Aspectos psicológicos es
dc.title Conocimiento y valoración de la complementariedad entre el varón y la mujer, y la decisión de contraer matrimonio en jóvenes universitarios es
dc.type info:eu-repo/semantics/masterThesis es
dc.rights.license Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional *
thesis.degree.name Maestro en Matrimonio y Familia es
thesis.degree.grantor Universidad de Piura. Facultad de Humanidades es
thesis.degree.discipline Maestría en Matrimonio y Familia es
rim.college Rectorado es
rim.department Instituto de Ciencias para la Familia es
rim.academicdepartment Área de Matrimonio y Familia es
dc.publisher.country PE es
dc.subject.ocde http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 es
renati.author.dni 10880482
renati.advisor.orcid https://orcid.org/0000-0003-0971-2736 es
renati.advisor.orcid https://orcid.org/0000-0002-6323-6083 es
renati.advisor.cext 001439083
renati.advisor.cext 001438092
renati.type https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis es
renati.level https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro es
renati.discipline 314497 es
renati.juror García de Corcuera, Mariela es
renati.juror Gordillo Beltrán, Ana María es
renati.juror Henriquez, María Mercedes es
renati.juror Huarcaya Rentería, Gloria Elena es


Files in this item

The following license files are associated with this item:

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

Search Pirhua

Guides and tutorials

Check the manuals to quote, publish or find content in our institutional repository.

Main catalog

Browse more collections in Biblioteca Central.

My Account