Pirhua

El Compliance Risk Assessment (CRA) como parte de los procesos para identificar y mitigar riesgos normativos en el Banco XYZ supervisado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP

Pirhua Repository

 

El Compliance Risk Assessment (CRA) como parte de los procesos para identificar y mitigar riesgos normativos en el Banco XYZ supervisado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP

Otros colaboradores:

Tesis; https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional. Sustentada 2021-10.

Instituciones financieras -- Auditoría Administración de riesgos

Abstract

El trabajo tiene como objetivo lograr la aplicación del Compliance Risk Assessment (CRA) con el fin de identificar y/o mitigar riesgos de cumplimiento normativo y reputacionales al que potencialmente se expone la empresa de estudio. Para ello se tomó como objeto las principales obligaciones y responsabilidades que tienen las empresas supervisadas por la Superintendencia de Banca, Seguros (SBS) para la adecuada implementación de una estructura de cumplimiento normativo; estructura diseñada conforme lo requerido por la regulación correspondiente. Implementar herramientas necesarias para asegurar y plantear oportunidades de mejora. El estudio tiene un enfoque de investigación cualitativo, porque describe los procedimientos que se llevan a cabo en la entidad bancaria con la finalidad de identificar riesgos de cumplimiento normativo e implementar controles internos que sirvan para mitigarlos. Además, se utilizó la entrevista y encuesta como técnicas de investigación. Estas se aplicaron al Oficial de Cumplimiento Normativo, Gerente de Control de Cumplimiento y Sub Gerente de Supervisión de Cumplimiento. El estudio demostró que si se aplica el Compliance Risk Assessment (CRA) se pueden definir los lineamientos y metodologías para evaluar el cumplimiento de las regulaciones externas que tienen impacto directo en la empresa de estudio, a través de la priorización de las normas y/o procesos bajo criterios que determinan el nivel de exposición de estas. El resultado fue el desarrollo de un procedimiento de evaluación alternativo que promueve la evaluación descentralizada, donde los dueños del proceso a través de la metodología brindada logren identificar el riesgo al que están expuestos frente a un marco regulatorio asociado a su proceso. Es decir, se logró demostrar que el nuevo procedimiento permite una reducción del 50% de horas incurridas en el desarrollo de la evaluación de la regulación frente al procedimiento tradicional. Adicionalmente, a través de una encuesta de satisfacción a los dueños del proceso del marco regulatorio evaluado se pudo concluir que este procedimiento es más flexible y permite un mayor involucramiento y participación de estos. Cabe mencionar, que las empresas que no desarrollen un apropiado programa de cumplimiento normativo se encuentran expuestas a posibles riegos reputacionales, fraude, lavado de activos y de financiamiento del terrorismo.

Files in this item

Acerca del trabajo

 
 
 
 

This item appears in the following Collection(s)

Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional

Search Pirhua

Guides and tutorials

Check the manuals to quote, publish or find content in our institutional repository.

Main catalog

Browse more collections in Biblioteca Central.

My Account