Pirhua

Diseño de una unidad didáctica empleando la metodología de Polya para desarrollar la competencia de Resolución de problemas de gestión de datos e incertidumbre en los estudiantes de 2.° grado de Educación Secundaria

Pirhua Repository

 

Diseño de una unidad didáctica empleando la metodología de Polya para desarrollar la competencia de Resolución de problemas de gestión de datos e incertidumbre en los estudiantes de 2.° grado de Educación Secundaria

Otros colaboradores:

Tesis; https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional. Sustentada 2021-09.

Estadística -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria) Probabilidades -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria) Solución de problemas -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria)

Abstract

El trabajo tiene por objetivo diseñar una unidad didáctica empleando la metodología de Polya para desarrollar la competencia de resolución de problemas de gestión de datos e incertidumbre en los estudiantes de segundo grado de educación secundaria de la institución educativa particular Innova Schools (Piura). Con esta iniciativa, se busca evitar que los docentes contextualicen inadecuadamente los contenidos relacionados con la mencionada competencia, que el aprendizaje sea sólo mecánico y poco significativo, así como la desmotivación en los estudiantes. Para el desarrollo de esta unidad, se revisó la propuesta del Ministerio de Educación, bibliografía sobre la metodología de Polya y la competencia en mención. En tanto, con el uso de la metodología Polya se busca que los estudiantes desarrollen habilidades mentales, entre otras, análisis, reflexión, síntesis, abstracción, lo cual les permitirá un adecuado desenvolvimiento en el aula de clases al momento de buscar una fórmula creativa para resolver los problemas matemáticos que se les presentan. Por lo demás, se proporciona a los docentes la posibilidad de brindar a los estudiantes una gama de materiales educativos que permitan facilitarles el razonamiento, entre estos, el material concreto con el que se motiva a los estudiantes a explorar, manipular, reorganizar y llevar, posteriormente, al pensamiento abstracto. Finalmente, este proyecto consta de siete sesiones de aprendizaje e incluye la elaboración de una rúbrica basada en criterios y parámetros para evaluar el desempeño de los estudiantes y valorar el desarrollo de dicha competencia.

Files in this item

Acerca del trabajo

 
 
 
 

This item appears in the following Collection(s)

Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional

Search Pirhua

Guides and tutorials

Check the manuals to quote, publish or find content in our institutional repository.

Main catalog

Browse more collections in Biblioteca Central.

My Account