Pirhua

Comparativa entre sistemas de captación solar para el diseño y análisis de un sistema de acondicionamiento para un piso de oficinas

Pirhua Repository

 

Show simple item record

dc.contributor.advisor Marcelo Aldana, Mario Daniel es
dc.contributor.author es
dc.contributor.author es
dc.contributor.author es
dc.contributor.author es
dc.contributor.author es
dc.contributor.other Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica. es
dc.coverage.spatial Piura, Perú es
dc.date.accessioned 2021-04-14T05:10:06Z
dc.date.available 2021-04-14T05:10:06Z
dc.date.issued 2021-04-14 es
dc.date.submitted 2020-09 es
dc.identifier.citation Chira, A.; Cárdenas, C.; Ma San, F.; Seminario, J. y Luna, V. (2020). Comparativa entre sistemas de captación solar para el diseño y análisis de un sistema de acondicionamiento para un piso de oficinas (Trabajo de investigación de bachiller en Ingeniería Mecánico-Eléctrica). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú. es
dc.identifier.uri
dc.description.abstract El presente trabajo tiene como objetivo desarrollar el análisis y evaluación económica y medioambiental de dos sistemas de captación solar para el acondicionamiento de un piso de oficinas, con el propósito de que los resultados sirvan como base para proyectos más rigurosos sobre el aprovechamiento energético, destacando los beneficios y disponibilidad de la energía solar en la ciudad de Piura. Con tal fin, se realizó una investigación exhaustiva de las tecnologías de acondicionamiento y de cómo aprovechar la energía solar en ellas. Por lo que, se realiza el cálculo de la carga de refrigeración según la metodología ASHRAE, así como de un estudio sobre la alimentación de los sistemas de acondicionamiento por compresión mecánica y por absorción, haciendo uso de paneles y colectores solares respectivamente; y de la modelación de ambos sistemas de captación solar, utilizando el software PVSol para el sistema fotovoltaico, además de seleccionar sus principales componentes. Finalmente, se realiza un análisis financiero con el software RETScreen para analizar la viabilidad económica de ambos sistemas junto con un estudio de impacto medioambiental. Como resultado del ambiente propuesto, se debe remover un calor de aproximadamente 215 Kw mientras que, el diseño del sistema fotovoltaico resulta en 225 paneles solares para un autoconsumo del 60% que alimentan a 16 equipos de aire acondicionado. En tanto, para el sistema de enfriamiento por absorción, el banco de colectores consta de 243 unidades con un retorno de inversión a largo plazo. Respecto a la contaminación ambiental, con el sistema de enfriamiento por absorción y los aires acondicionados de compresión mecánica, se reducen aproximadamente 149 y 93 toneladas de CO2 por año, respectivamente. Con lo que, se concluye que el sistema de acondicionamiento por compresión alimentado por paneles solares, es el indicado para el ambiente propuesto ya que asegura un retorno de inversión y reduce, de forma significativa, la emisión de gases de efecto invernadero. es
dc.format.extent 3,41 MB es
dc.format.mimetype application/pdf es
dc.language Español es
dc.language.iso spa es
dc.publisher Universidad de Piura es
dc.relation.requires Adobe Reader es
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ es
dc.source Universidad de Piura es
dc.source Repositorio Institucional Pirhua - UDEP es
dc.subject Colectores solares -- Investigaciones es
dc.subject Colectores solares -- Rentabilidad es
dc.subject Oficinas -- Climatización -- Investigaciones es
dc.subject.ddc 621.472 es
dc.title Comparativa entre sistemas de captación solar para el diseño y análisis de un sistema de acondicionamiento para un piso de oficinas es
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es
dc.rights.holder Alonso Nicolás Chira Rodríguez, César Augusto Cárdenas Correa, Fernando Jesús Ma San Gómez, Javier Martín Seminario Gastelo, Víctor Alejandro Luna Seminario es
dc.rights.license Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional es
dc.relation.publishversion 1 es
thesis.degree.name Bachiller en Ingeniería Mecánico-Eléctrica es
thesis.degree.grantor Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería es
thesis.degree.discipline Ingeniería Mecánico-Eléctrica es
dc.publisher.country PE es
dc.subject.ocde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 es
renati.author.dni 71721667
renati.author.dni 70555174
renati.author.dni 71243321
renati.author.dni 70984290
renati.author.dni 71203789
renati.advisor.orcid https://orcid.org/0000-0002-4313-8398 es
renati.advisor.dni 02850726
renati.type http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion es
renati.level https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller es
renati.discipline 713076 es
renati.juror Marcelo Aldana, Mario Daniel es
renati.juror Quispe Chanampa, Carlos Nicolás es


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional

Search Pirhua

Guides and tutorials

Check the manuals to quote, publish or find content in our institutional repository.

Main catalog

Browse more collections in Biblioteca Central.

My Account