Pirhua

Dimensionamiento del suministro de agua caliente sanitaria a un condominio residencial, utilizando energía solar

Pirhua Repository

 

Dimensionamiento del suministro de agua caliente sanitaria a un condominio residencial, utilizando energía solar

;

Otros colaboradores:

Tesis; https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis. Sustentada 2021-03.

Energía térmica solar -- Producción Colectores solares -- Aparatos y aplicaciones Viviendas -- Climatización

Abstract

El objetivo del trabajo es proponer un sistema adaptable de producción de agua caliente a base de colectores solares, con el fin de promover el uso de sistemas solares térmicos para la producción de agua caliente sanitaria a nivel doméstico y así masificar el uso de colectores solares y garantizar la satisfacción de la demanda energética y minimizar el consumo eléctrico del hogar. Para ello, se evalúan, mediante los criterios sugeridos por CENSOLAR, la demanda energética y la disponibilidad del recurso solar, de este modo, se podrá determinar el aporte solar que generaría la instalación de colectores y calcular un estimado del ahorro de energía generado en el condominio. Posteriormente, se evalúan los parámetros de selección para los elementos del circuito hidráulico: bombas, acumuladores, intercambiadores de calor, entre otros. En el caso del edificio multifamiliar, se determinó que utilizar cuatro colectores modelo FK 500L es la forma más eficiente de cubrir la demanda energética, llegando a tener un aporte solar de un 78.33%. En el caso de las viviendas unifamiliares, se calcula que usando un colector del mismo modelo se puede alcanzar un aporte solar de un 88.97% por lo que se plantea un sistema solar térmico independiente para cada edificación. De los siete modelos seleccionados para la evaluación, se determina que el más adecuado para el proyecto es el FK500L. En tanto, se concluye que el área de captación solar es de 9.4 m2 en el edificio multifamiliar y de 2.35 m2 en cada vivienda unifamiliar. Con estos valores, se estima un ahorro de un 81.48% y, también, una recuperación de la inversión de siete años. Asimismo, se sostiene que la ciudad de Piura cuenta con todas las condiciones para la incorporación y aprovechamiento de la energía solar térmica cuyo fin es la obtención de agua caliente sanitaria.

Files in this item

Acerca del trabajo

 
 
 
 

This item appears in the following Collection(s)

Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional

Search Pirhua

Guides and tutorials

Check the manuals to quote, publish or find content in our institutional repository.

Main catalog

Browse more collections in Biblioteca Central.

My Account