Pirhua

El uso del travelling como marca del estilo de Wes Anderson: análisis de Academia Rushmore (1998), Los Tenenbaums: una familia de genios (2001) y El Gran Hotel Budapest (2014)

Pirhua Repository

 

Show simple item record

dc.contributor.advisor Atarama Rojas, Tomás Ricardo es
dc.contributor.author es
dc.contributor.other Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Departamento de Comunicación. es
dc.coverage.spatial Estados Unidos es
dc.date.accessioned 2019-06-06T13:50:33Z
dc.date.available 2019-06-06T13:50:33Z
dc.date.issued 2019-06-06 es
dc.date.submitted 2019-03 es
dc.identifier.citation Vílchez, E. (2019). El uso del travelling como marca del estilo de Wes Anderson: análisis de Academia Rushmore (1998), Los Tenenbaums: una familia de genios (2001) y El Gran Hotel Budapest (2014) (Tesis para optar el título de Licenciado en Comunicación). Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Piura, Perú. EL USO DEL TRAVELLING COMO MARCA DEL ESTILO DE WES ANDERSON: ANÁLISIS DE ACADEMIA RUSHMORE (1998), LOS TENENBAUMS: UNA FAMILIA DE GENIOS (2001) Y EL GRAN HOTEL BUDAPEST (2014) Eva Vílchez-Chiroque Piura, marzo de 2019 FACULTAD DE COMUNICACIÓN Departamento de Comunicación es
dc.identifier.uri
dc.description.abstract La tesis busca determinar el aporte del travelling al estilo de Wes Anderson, director de cine reconocido a nivel mundial por el particular estilo que le imprime a cada una de sus películas, en la creación de mundos fantásticos. Por lo que, en el estudio se analiza la importancia del uso de los travellings en la construcción del estilo personal del mencionado director, tomando como objeto de estudio tres películas de su amplia filmografía: Academia Rushmore (1998), Los Tenenbaums: Una familia de genios (2001) y El Gran Hotel Budapest (2014). Para alcanzar este objetivo, se ha realizado un análisis del uso de los travellings y su aporte al desarrollo de las historias de los filmes. Los resultados señalan que este movimiento de cámara es utilizado por el director estadounidense para resaltar el encuentro que tienen los protagonistas consigo mismos, y darle continuidad a la historia tras la maduración sufrida por estos a lo largo de la película. es
dc.description.uri Tesis es
dc.format.extent 0,81 MB es
dc.format.mimetype application/pdf es
dc.language Español es
dc.language.iso spa es
dc.publisher Universidad de Piura es
dc.relation.requires Adobe Reader es
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ es
dc.source Universidad de Piura es
dc.source Repositorio Institucional Pirhua - UDEP es
dc.subject Rushmore -- Película es
dc.subject Royal Tenenbaums, The -- Película es
dc.subject Grand Budapest Hotel, The -- Película es
dc.subject Crítica de cine -- Análisis de contenido es
dc.subject.ddc 070.180 9 es
dc.title El uso del travelling como marca del estilo de Wes Anderson: análisis de Academia Rushmore (1998), Los Tenenbaums: una familia de genios (2001) y El Gran Hotel Budapest (2014) es
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es
dc.rights.holder Eva Yolanda Fiorella Vílchez Chiroque es
dc.rights.license Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional es
dc.relation.publishversion 1 es
thesis.degree.name Licenciado en Comunicación es
thesis.degree.grantor Universidad de Piura. Facultad de Comunicación es
thesis.degree.level Título Profesional es
thesis.degree.discipline Comunicación es


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional

Search Pirhua

Guides and tutorials

Check the manuals to quote, publish or find content in our institutional repository.

Main catalog

Browse more collections in Biblioteca Central.

My Account