Pirhua

Cusco revelado. Fotografías de Max T. Vargas, Max Uhle y Martín Chambi

Pirhua Repository

 

Show simple item record

dc.contributor.editor Garay Albújar, Andrés Martín es
dc.contributor.other Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Departamento de Comunicación. es
dc.date.accessioned 2019-05-03T22:14:25Z
dc.date.available 2019-05-03T22:14:25Z
dc.date.issued 2017-08 es
dc.identifier.citation Garay, A. (Ed.). (2017). Cusco revelado. Fotografías de Max T. Vargas, Max Uhle y Martín Chambi. Berlín, Piura: Ibero-Amerikanisches Institut; Universidad de Piura. es
dc.identifier.issn 978-9972-48-191-8 es
dc.identifier.uri
dc.description.abstract Este libro reúne los primeros relatos fotográficos modernos del Cusco, los cuales han sido localizados en los fondos fotográficos del Instituto Iberoamericano de Berlín. Los registros fotográficos de Martín Chambi, su maestro Max. T. Vargas y el reconocido arqueólogo Max Ulhe, conservados en la fototeca del Instituto Iberoamericano de Berlín (IAI), han sido la principal fuente de investigación de este libro dedicado al Cusco. Esta investigación revela el interés de los científicos alemanes por estudiar la cultura incaica a través de los mejores documentos fotográficos de la época, que adquirieron a reconocidos fotógrafos locales como Chambi y Max T. Vargas. Esto indica que a inicios del s. XX Cusco comenzaba a configurarse como una importante fuente de interés histórico, arqueológico, cultural y etnográfico. Estas fotografías contribuyen a definir un discurso visual moderno del Cusco, la ciudad más emblemática por su historia de Latinoamérica. Las imágenes estaban disponibles en los estudios de los fotógrafos de Vargas y Chambi, respectivamente, para el público especializado y para el turista. En ellas se proyectan elementos característicos de la cultura andina que con el tiempo se convertirían en signos de identidad. es
dc.description.tableofcontents Introducción. Max T. Vargas, un joven fotógrafo arequipeño en Cusco en 1897. Pasado y presente entrelazado: el Cusco en la mirada del científico alemán Max Uhle (1905-1907). Revelación de una civilización antigua: Chambi y Machu Picchu. 1924-1928. Una memoria de América Latina en imágenes: la Fototeca del Instituto Ibero-Americano (IAI). Agradecimientos. es
dc.format.extent 6,65 MB es
dc.format.mimetype application/pdf es
dc.language Español es
dc.language.iso spa es
dc.publisher Ibero-Amerikanisches Institut es
dc.publisher Universidad de Piura es
dc.relation.requires Adobe Reader es
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ es
dc.source Universidad de Piura es
dc.source Repositorio Institucional Pirhua - UDEP es
dc.subject Vargas, Maximiliano Telésforo, 1873-1959 -- Fotografías -- Crítica e interpretación es
dc.subject Uhle, Max, 1856-1944 -- Fotografías -- Crítica e interpretación es
dc.subject Chambi, Martín, 1891-1973 -- Fotografías -- Crítica e interpretación es
dc.subject Fotografía -- Perú -- Arequipa -- Siglos XIX-XX es
dc.subject Fotografía -- Bolivia -- La Paz -- Siglos XIX-XX es
dc.subject Fotógrafos -- Perú -- Biografías es
dc.subject.ddc 770.92 es
dc.title Cusco revelado. Fotografías de Max T. Vargas, Max Uhle y Martín Chambi es
dc.type Libro es
dc.rights.holder Ibero-Amerikanisches Institut; Universidad de Piura es
dc.rights.license Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional es
dc.relation.publishversion 1 es


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional

Search Pirhua

Guides and tutorials

Check the manuals to quote, publish or find content in our institutional repository.

Main catalog

Browse more collections in Biblioteca Central.

My Account