Pirhua

La crisis total del gabinete ministerial en el constitucionalismo peruano

Repositorio Dspace

 

La crisis total del gabinete ministerial en el constitucionalismo peruano

Otros colaboradores:

Tesis. Sustentada 2018-12.

Ministros de gobierno Responsabilidad ministerial Derecho constitucional

Resumen

La investigación tiene por objetivo llenar las lagunas constitucionales en el Perú que generan conflictos políticos. Para ello, en primer lugar se expone brevemente las relaciones entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo en el derecho constitucional, estudio que supone una concisa descripción histórica de la teoría de separación de poderes y el repaso de las principales formas de gobierno, incluyendo el sistema gubernamental implantado en el Perú. A continuación, se explica el desarrollo histórico del asunto tomando como referencias algunas Constituciones foráneas y las antiguas Constituciones peruanas, para luego analizar sistemáticamente el artículo 133 y la intención de los constituyentes de 1993. Seguidamente, se interpreta el concepto y los alcances de la crisis total del gabinete, análisis que determinará la conveniencia o no de proponer una reforma constitucional. Finalmente, se describen los términos de la resolución legislativa promulgada por el Congreso de la República y se comenta la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional.

Archivos para descargar

Acerca del trabajo

 
 
 
 

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

Buscar en Pirhua

Guías y tutoriales

Consulta los manuales para citar, publicar o buscar contenido en nuestro Repositorio Institucional

Catálogo general

Accede al buscador de nuestra Biblioteca Central.

Mi cuenta