Área de Derecho Público - Tesis

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 279
  • Item
    Análisis crítico de las medidas de prevención impuestas por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental: Propuesta para su adecuada aplicación en el sector hidrocarburos
    (Universidad de Piura, 2024-04) Zola Gonzales, Mayra Gabriela; Vignolo Cueva, Orlando
    La tesis tiene como objetivo establecer criterios técnicos sólidos para estas medidas utilizando los instrumentos de gestión ambiental como referencia, pues se sustentan, a propuesta del autor, en los fundamentos del derecho ambiental y específicamente, en la estructura del principio de prevención, refutando la discrecionalidad y desproporcionalidad de la administración. La investigación analiza el contexto del derecho administrativo sancionador ambiental en el Perú, con un enfoque particular en el sector hidrocarburos. Esta propuesta responde a la creciente intervención del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) en la imposición de medidas preventivas que rebasan el marco de protección establecido por principios fundamentales como la tipicidad, razonabilidad y predictibilidad. En este contexto, surge la necesidad de realizar un análisis crítico de las medidas preventivas impuestas por el OEFA y proponer una base sólida para su adecuada aplicación en el sector de hidrocarburos. La investigación está dividida en tres capítulos: En el primer capítulo se busca profundizar sobre la consolidación del derecho ambiental a nivel internacional y en el Perú, con un enfoque sobre la forma en que fue acogido en el derecho administrativo sancionador, repasando los fundamentos del derecho ambiental y la acción de policía administrativa, en específico, la imposición de medidas administrativas de prevención. En el segundo capítulo se detallarán los principios que orientan la potestad sancionadora de la administración, resaltando su naturaleza en contraste con las medidas preventivas como medidas de policía administrativa, con el objetivo de realizar un estudio de casos que permita identificar qué principios vienen siendo vulnerados con la imposición de las medidas administrativas de prevención en el sector hidrocarburos. Y finalmente, en el tercer capítulo se identificará la estructura que exige el principio de prevención ambiental en contraste con las medidas administrativas de prevención y los instrumentos de gestión ambiental, con el objetivo de proponer éstos últimos como punto de referencia para la imposición de estas medidas.
  • Item
    La tenencia compartida en el ordenamiento jurídico peruano
    (Universidad de Piura, 2024-04) Boyer Alata, Kateryne Isabel; Morán de Vicenzi, Claudia
    Esta investigación tiene por finalidad explicar la figura legal de la tenencia compartida en el sistema jurídico peruano, la misma que no ha tenido la acogida necesaria por la judicatura, a pesar de ser una opción legal que busca que los progenitores asuman en igualdad de condiciones los derechos y deberes respecto a sus hijos e hija. El estudio se desarrolla con una metodología cualitativa, por lo que, se utilizó el método dogmático partiendo de las construcciones doctrinarias que giran alrededor de los temas de Derecho de Familia y así generar un marco teórico que permita entender la figura jurídica de la tenencia compartida, complementándose con el análisis normativo, así como, la casuística. El trabajo consta de tres apartados, el primero desarrolla la filiación y la patria potestad, el segundo la tenencia compartida y el tercero expone la tenencia compartida en el Perú. Entre sus conclusiones se expresa que antes de la entrada en vigencia de la Ley 31590, la tenencia compartida en el ordenamiento peruano no tenía una regulación detallada que auxilie al juzgador para decretarla en el caso concreto y que le sea oportuno conocer. Actualmente, existe una mayor regulación; sin embargo, existen opiniones en contra y a favor.
  • Item
    La garantía de diez años que deben brindar los proveedores inmobiliarios ante defectos estructurales, frente a la posibilidad de extinción voluntaria de las personas jurídicas
    (Universidad de Piura, 2024-04) Encalada Sandoval, Brecsi Jackeline; Samamé Bardales, Ximena Alejandra; Herrada Bazán, Víctor Gonzalo
    Este trabajo hace un análisis de la problemática que se presenta durante la vigencia de la garantía legal que ofrece el Código de Protección y Defensa del Consumidor (en adelante, CPDC) en su art. 80 literal a), cuando el proveedor inmobiliario es una persona jurídica que, en el ejercicio de sus derechos, decide extinguirse voluntariamente antes del vencimiento del periodo de los 10 años establecidos en la mencionada norma. Este escenario de extinción voluntaria genera una situación de inexigibilidad de responsabilidad del proveedor inmobiliario (persona jurídica) debido a que, una vez finalizado el proceso de extinción, ya es no un sujeto de derechos y obligaciones y, por ello mismo, es materialmente imposible iniciar un procedimiento civil o administrativo en su contra para hacer efectivo lo establecido en el art. 80 literal a) del CPDC. Por todo ello, en el presente trabajo de investigación se hará, en primer lugar, un repaso general de la normativa de protección al consumidor, identificando específicamente los conceptos de “consumidor” y “proveedor”, los derechos y garantías reconocidos en la ley al consumidor, así como las vías previstas para su puesta en efecto. En segundo lugar, se hará un repaso sobre los servicios específicos regulados por el CPDC, con particular referencia a los servicios inmobiliarios y la garantía legal reconocida en el art. 80, inc. “a” CPDC, así como a los remedios civiles y administrativos frente a posibles defectos estructurales en los contratos de compraventa u obra inmobiliaria. En tercer lugar, se expondrán las fases de disolución, liquidación y extinción propias del procedimiento de extinción de una persona jurídica y se dejará planteado el problema de determinar la alternativa más adecuada frente a la decisión voluntaria de extinción de una persona jurídica proveedora inmobiliaria con el fin de eludir la probable responsabilidad civil y administrativa por causa de un defecto estructural en el inmueble ofrecido al mercado. Finalmente, en el último capítulo, se analizarán críticamente posibles alternativas de solución al problema planteado sobre la base de la legislación vigente para concluir con una propuesta legislativa que busca modificar el art. 111 CPDC, con el fin de asegurar la plena vigencia de la garantía prevista en el art. 80, inc. “a” CPDC.
  • Item
    Análisis del régimen jurídico de las horas extraordinarias en el Perú: ¿Es posible celebrar de manera previa un pacto de horas extras vinculante para el trabajador?
    (Universidad de Piura, 2024-03) Troya Rodríguez, Ana Gabriela; López Castillo, Mayra Liset
    La investigación analiza el régimen jurídico del trabajo en sobretiempo, el cual se realiza fuera de la jornada de trabajo establecida, teniendo como principal característica su carácter voluntario tanto en su otorgamiento como en su prestación. Asimismo, está dotado del carácter imperativo excepcional el cual permite que se cumpla la jornada en sobretiempo en casos donde la prestación de servicios es completamente necesaria por tratarse de situaciones provocadas por un hecho fortuito o fuerza mayor. La tesis analiza la posibilidad que el empleador y trabajador puedan pactar de manera previa una jornada laboral en sobretiempo, de llegar a tener una respuesta positiva se profundiza en los límites que se deben tener en cuenta al momento de efectuarse el trabajo en sobretiempo. Para análisis se tomó como base lo estipulado por la Organización Internacional del Trabajo, la Constitución Política del Perú y demás normas sobre la jornada extraordinaria, respecto de las cuales se han definido como aquellas jornadas que se efectúan fuera de la jornada ordinaria, es decir aquella que es fijada legal o convencionalmente. En atención a ello se analiza si es viable jurídicamente celebrar un convenio individual o colectivo para la realización futura de una determinada cantidad de horas extras que sea exigible para ambas partes. Para el desarrollo de la investigación se consultó bibliografía nacional, comparada y jurisprudencia nacional. El estudio consta de cuatro capítulos, en el primero se expone la jornada de trabajo. En el segundo apartado se desarrolla el trabajo en sobretiempo y en el tercer y cuarto capítulo se presenta el pacto de trabajo en sobretiempo y las consecuencias del incumplimiento al pacto de horas extras respectivamente. Finalmente se concluye que la normativa laboral peruana tiene un vacío legal respecto a la regulación del límite que debe existir entre jornadas; dicha situación genera una desprotección de los derechos laborales, en consecuencia, es necesario apoyarnos de la Jurisprudencia y de los Convenios Internacionales ratificados por nuestro país. Asimismo, se sugiere modificar la normativa relacionadas al límite máximo a la generación de jornada en sobretiempo de manera que se garantice un tiempo de descanso mínimo entre jornadas, a fin de brindar protección a la salud de los trabajadores, buscando su desarrollo personal.
  • Item
    Disposición unilateral de bienes sociales y la situación jurídica del tercero subadquirente de buena fe
    (Universidad de Piura, 2024-04) Escudero López, Florita Inés; Vásquez Cunya, Maricielo; Gonzáles Pérez de Castro, Maricela
    La tesis tiene como objetivo principal definir si la consecuencia jurídica arribada por el VIII Pleno Casatorio Civil y los argumentos jurídicos que respaldan la decisión, logran resolver la problemática en torno al supuesto de hecho regulado en el artículo 315°. Para ello, a lo largo de los capítulos, se analiza instituciones jurídicas como el negocio jurídico y la sociedad de gananciales, además se estudia la situación jurídica del tercero subadquirente de un bien social. Esta investigación se desarrolla bajo el método deductivo, se analiza cada figura jurídica relacionada con el tema central del VIII Pleno Casatorio Civil para responder a la interrogante ¿es la decisión adoptada por el Pleno la más acertada? Para ello, se consultó bibliografía jurídica nacional, extranjera y jurisprudencia nacional. Cabe mencionar, que es necesario estudiar las instituciones jurídicas que confluyen con el tema materia de investigación y determinar sus características más importantes, con la finalidad de lograr establecer un marco conceptual que permita comprender el problema a tratar: la consecuencia jurídica del artículo 315° del Código Civil. Finalmente, una de las conclusiones expresa que la situación de los terceros adquirentes, ante el remedio-sanción de la nulidad, se encuentra tutelada por el artículo 2014° del Código Civil. Por el cual, se establece que las reglas generales para la aplicación del principio de buena fe pública registral son la actuación de buena fe, la adquisición a título oneroso y la inscripción en Registros Públicos. En concordancia con los hechos del VIII Pleno Casatorio Civil, se advierte que la terceros subadquirente no inscribió el bien inmueble en el registro correspondiente y no logró acreditar una actuación de buena fe durante la celebración del negocio jurídico, por lo tanto, no se encuentra amparada por el principio de buena fe pública registral. Asimismo, se considera que el tercero adquirente, que actúa de buena fe y a título oneroso pero que no inscribe su derecho en los Registros, podrá solicitar una indemnización ante la frustración de su proyecto de vida y/o por la demora que supone la devolución de la contraprestación por parte del vendedor.
  • Item
    Análisis de la aplicación de los Principios de No Confiscatoriedad y Capacidad Contributiva por parte del Tribunal Constitucional en el Perú respecto al Impuesto a las Transacciones Financieras
    (Universidad de Piura, 2024-04) Zapata Novoa, Luis Carlos; Hakansson Nieto, Carlos Guillermo
    La tesis se enmarca dentro del ámbito del Derecho Público, específicamente en el Derecho Constitucional y en el Derecho Tributario. De la mano de estas dos ramas jurídicas se busca entender el tratamiento que el Tribunal Constitucional le da a los principios tributarios de No Confiscatoriedad y Capacidad Contributiva, y como estos se desarrollan en nuestro ordenamiento jurídico, específicamente en relación a la aplicación del impuesto a las transacciones financieras (ITF, en adelante). Por este motivo, la investigación se basa en el análisis de la presunta constitucionalidad del ITF, desde el punto de vista jurídico, tomando en cuenta los principios constitucionales de capacidad contributiva y no confiscatoriedad reconocidos en la Carta Magna del Perú. Para dicho efecto, se desarrollan ampliamente esos principios, en primer lugar, su desarrollo teórico doctrinal, para entender la razón de ser de estos pilares, su nacimiento y desarrollo en otros países. Asimismo, entendida su finalidad y sus características, se procede al análisis del ITF en el extranjero y en el Perú, para entender el contexto social y jurídico que dio paso a su nacimiento, la razón de su vigencia, pues nació como un tributo temporal, y si existe alguna vulneración a los principios constitucionales reconocidos en la Carta Magna. En tercer lugar, se revisa como se han venido aplicando dichos principios por parte del Tribunal Constitucional en sus sentencias emitidas en estos más de 20 años, analizando como última sentencia la relacionada a la inconstitucionalidad del ITF, para verificar que se haya realizado una interpretación acorde a lo que venía resolviendo y a los desarrollado por la teoría y doctrina. Finalmente, con los tres puntos previos buscaremos responder a la pregunta inicial y de esta manera, llegar a dar un final a la problemática sobre la aplicación del ITF, su validez en la aplicación y si efectivamente existe conforme a la Constitución.
  • Item
    Análisis jurídico de la Ley N.º 30364, ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar
    (Universidad de Piura, 2024-04) Rosillo Varona, Keila; Gonzáles Pérez de Castro, Maricela
    La tesis tiene por objeto hacer un análisis jurídico de la Ley N°30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar. Se pretende analizar los cambios que trajo, si es que esta ley viene cumpliendo los objetivos para los que fue emitida, y finalmente dar propuestas que permitan obtener mejores resultados. Tras 8 años de su entrada en vigencia, y tomando en cuenta las estadísticas emitidas por los organismos correspondientes, resulta importante realizar un análisis de las acciones que el Estado ha tomado para enfrentar la realidad de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar en nuestro país. La estructura del trabajo consta de 2 capítulos. El primero de ellos corresponde al análisis jurídico de la violencia familiar en general, los instrumentos nacionales e internaciones de protección frente a la violencia familiar, el concepto y clases de violencia, y los derechos afectados por ella. En el segundo capítulo se desarrolla el análisis jurídico de la Ley N°30364, sus aportes y finalidad, las modificaciones que ha tenido el código penal raíz de su entrada en vigencia y las falencias que he podido encontrar en la presente ley. Se concluye: la violencia de género son todas aquellas agresiones que sufre la mujer, por parte del hombre, por su condición de tal. Con la Ley N°30364 se incorporó por primera vez la violencia contra la mujer por razones de género. Esto ha permitido proteger a la mujer frente a los actos de violencia que pudiera sufrir, en los diferentes ámbitos en los que se desenvuelva, ya sea público como privado. Además, de los boletines estadísticos del Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, se observa que entre los años 2022 y 2023, ha habido un aumento en los casos de violencia. Este resultado nos refleja que, en nuestro país se debe seguir trabajando para generar conciencia con respecto a la violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar, esto ayudará en gran medida a disminuir los casos de violencia, y, en consecuencia, disminuirá notablemente la carga judicial.
  • Item
    El principio de fragmentariedad en el tipo penal de agresiones contra los integrantes del grupo familiar en el contexto de violencia familiar
    (Universidad de Piura, 2024-03) Nevado Cueva, Isolina del Rocio; García Cavero, Percy Raphael
    El propósito de esta tesis es ofrecer una interpretación del elemento contexto de violencia familiar que comprende el delito de agresiones en contra de los integrantes del grupo familiar, previsto en el artículo 122-B del código penal, para hacerlo compatible con las exigencias del principio de fragmentariedad y conseguir, con ello, un tratamiento eficiente y oportuno a los casos que realmente ameriten una respuesta punitiva. A lo largo de la tesis se busa demostrar, para que se configure el delito de “agresiones contra los integrantes del grupo familiar” en un contexto de violencia familiar, este delito debe tener lugar dentro de una relación de poder, confianza y responsabilidad, tal y como está regulado actualmente en la Ley N° 30064, pudiéndose agregarse un parámetro adicional a considerarse como es la habitualidad, elemento que sí es considerado en el derecho comparado como elemento determinante para la configuración de delitos de esta naturaleza. A efectos de hacer más estricta la valla para la admisión de este delito y, de esta manera, evitar que todos los actos de violencia familiar sean tratados como hechos de relevancia penal, lo que corresponde es, al amparo del principio de fragmentariedad, dejar un ámbito de casos solamente en manos del Derecho de Familia y, de ser el caso, autorizar la imposición de medidas de protección, sin tener que recurrir al delito previsto en el artículo 122-B del Código Penal. Cabe precisar que la tesis busca hacer un análisis del ordenamiento actual del delito, ofreciendo una interpretación de lege data, teniendo en cuenta los aportes de la doctrina penal y los pronunciamientos judiciales nacionales, así como de otros países en cuanto sean relevantes.
  • Item
    La debida diligencia en la protección de la mujer de los casos de violencia sexual en conflictos armados
    (Universidad de Piura, 2024-03) Alberca Rivera, Margory; Mosquera Monelos, Susana
    La tesis aborda el estudio de la violencia sexual como arma de guerra en conflictos armados perpetrado contra las mujeres, y la aplicación del principio de la debida diligencia como mecanismo para contrarrestar la misma. El objetivo de este estudio es que contribuya en la innovación y refuerzo en la búsqueda de prácticas responsables guiadas por el deber de debida diligencia que contribuya en la prevención, protección, represión y reparación de las mujeres víctimas de violencia sexual en contextos de conflictos armados, así como en la disminución de los índices de impunidad existentes, garantizando el acceso a la justicia y a su libertad sexual en contextos de conflictos armados. En la investigación se pone en evidencia los antecedentes históricos normativos de este tipo de delitos, y cómo es que hasta la actualidad existen altos índices de impunidad y más aún, la figura se sigue repitiendo en conflictos armados recientes, como el ocurrido en la guerra entre Rusia y Ucrania, con lo cual es posible determinar que algo sigue faltando en el trabajo de cese de estas prácticas graves de violencia. También, se pretende identificar cual es en este momento el marco jurídico regulador con el que se cuenta para la labor de protección integral de las mujeres víctimas de este tipo de violencia. Ya en este punto, teniendo claro el marco normativo existente, se presenta al deber de debida diligencia como un mecanismo que deben adoptar los operadores jurídicos al momento de hacer cumplir las normas dadas, sustentado en estándares de responsabilidad, oportunidad y eficiencia frente a la víctima. Para ello, se han analizado los diferentes pronunciamientos emitidos por tribunales internacionales respecto al enjuiciamiento de crímenes de naturaleza sexual, para finalmente concluir sobre los posibles obstáculos estructurales que han impedido hasta el momento, el acceso a la justicia de las mujeres víctimas, y finalmente poder superarlos a partir de los estándares internaciones que existen respecto al cumplimiento de este deber de debida diligencia.
  • Item
    El llamado a revisión o recall en el Perú en el marco de la protección del consumidor
    (Universidad de Piura, 2024-03) Szwabo, Miguel Angelo; Zegarra Mulanovich, Álvaro
    La presente investigación tiene como objetivo exponer al lector una visión integral del “Llamado a revisión o recall”, tomando en consideración factores asociados a su implementación por parte del empresario como reflejo de su compromiso con la seguridad de los consumidores. Por otro, abordar también el tratamiento jurídico de la figura en la actualidad, las diversas posiciones planteadas por la doctrina, la legislación vigente y las cuestiones prácticas que surgen de su implementación por parte de los proveedores de productos y servicios como responsables de llevar a cabo dicho procedimiento en el mercado. De esta manera, a lo largo del presente trabajo, trataremos del recall como una práctica comúnmente aceptada en la industria en general, incluyendo su planificación, desarrollo, comunicación, logística, sistemas de información, así como causas y factores, etapas y costos asociados a su implementación. Asimismo, se expondrá a una visión general de la regulación del Llamado a revisión, en los países donde ha tenido mayor desarrollo. Es el caso de Estados Unidos, España, Alemania y Brasil. Finalmente llevaremos a cabo un análisis de la figura y su implementación en el ordenamiento jurídico peruano, reflexionando sobre los supuestos en los cuales debe llevarse a cabo un Llamado a revisión o recall en nuestro país, así como consideraciones sobre temas aun controvertidos en la materia.
  • Item
    La responsabilidad patrimonial de la Administración Pública en el Perú. Análisis de la normativa vigente y propuestas de reforma
    (Universidad de Piura, 2024-02) Arrieta Narváez, Carol Janelle; Vignolo Cueva, Orlando
    La presente investigación analiza de manera cualitativa la figura de la responsabilidad patrimonial de la Administración Pública en el Perú. Con dicho propósito, primero se describe la evolución histórica que esta institución ha tenido en el mundo a lo largo del tiempo. Luego, se revisan las categorías normativas que le sirven de fundamento, así como las distintas teorías que se han elaborado en la doctrina y la jurisprudencia. Más adelante, se realiza un análisis exhaustivo de la figura de la responsabilidad patrimonial en la Constitución Política del Perú, así como en el artículo 260 del TUO LPAG con el objetivo de identificar su naturaleza jurídica y sus presupuestos, advirtiéndose de manera especial, que la responsabilidad del Estado, se circunscribe a los servicios públicos que son directamente prestados por él. Posteriormente, se evalúan los mecanismos procesales previstos en la Ley N° 27584, identificándose únicamente una pretensión de carácter subordinado y sin una vía administrativa previa. En mérito a ello, en el tramo final, se presenta un consolidado de las principales propuestas de reforma que se sugiere realizar con miras a obtener una modificación de la normativa que permita que los ciudadanos empiecen a obtener compensaciones por los daños que el Estado ha causado y debe reparar.
  • Item
    Consideraciones para la determinación del plazo de prescripción de la acción ejecutiva en títulos ejecutivos diferentes a la sentencia judicial firme y los títulos valores
    (Universidad de Piura, 2024-01) Chumacero Seminario, Renato Arturo; Vilela Carbajal, Karla
    La tesis tiene por objeto brindar algunas consideraciones sobre la regulación de la acción ejecutiva en el ordenamiento peruano, específicamente sobre el plazo de prescripción aplicable en aquellos títulos ejecutivos que no lo tienen establecido. El problema planteado en la investigación toma como punto de partida la omisa regulación respecto de una prescripción de acciones ejecutivas y propone una alternativa de solución que pretende ser aplicada por los operadores de justicia en las situaciones en las que se presenta este problema. El estudio sigue una metodología deductiva y se orienta desde los aspectos generales abordados en la materia del asunto, hasta el arribo en la alternativa de solución propuesta en la tesis. Es decir, el trabajo recorre de lo general a lo particular. Las fuentes principales utilizadas para lograr el objetivo de la investigación jurídica han sido: doctrina, normativa nacional y extranjera, y jurisprudencia. Finalmente, se plantea como alternativa de solución la aplicación del régimen común de prescripción de acciones en los términos establecidos en el Código Civil peruano (para las acciones personales). Su razón de ser se encuentra en la naturaleza de las acciones, los títulos ejecutivos y los presupuestos para incoar y contradecir un proceso de ejecución.
  • Item
    Control previo constitucional de los tratados internacionales como una alternativa viable para el caso peruano
    (Universidad de Piura, 2023-11) Cubas Chávez, Italo Fernando; Jiménez Rivera, Eisen Jesús; Hakansson Nieto, Carlos Guillermo
    La tesis tiene como finalidad establecer la importancia del control previo de los instrumentos internacionales (tratados) antes de ser incorporados al ordenamiento jurídico interno. Para ello esta tesis estuvo dividida en IV capítulos, destinados al tratado internacional, control de constitucionalidad de los tratados internacionales en el ordenamiento peruano; Alternativa viable para el caso peruano: control preventivo de constitucionalidad de los tratados, conclusiones y recomendaciones. En la jurisprudencia nacional establecida por el supremo interprete de la Constitución expresó que, el control previo busca prevenir indispensablemente las eventuales contradicciones que nazcan luego de la vigencia o incorporación del tratado en las normas internas; ello aseveraría la adaptación normativa y lógica del sistema de fuentes e impediría la inseguridad jurídica y el permisible compromiso internacional del Estado, también de fortalecer la supremacía constitucional, lo cual no sería viable con un control ulterior de constitucionalidad de los tratados. Debe implementarse el control preventivo de los instrumentos internacionales, como proposición general, con la finalidad de verificar, antes de su ratificación, si el tratado no vulnera las normas de orden constitucional. Finalmente, como propuesta de esta investigación es que, este control preventivo debe estar a cargo del Tribunal Constitucional y de jueces considerando que estos últimos están en condición de efectuar controles difusos. Una vez verificados estos instrumentos, deben continuar con lo dispuesto en la Constitución peruana a fin de que en base a las atribuciones del Legislativo (Art. 56 de la Const.) y el Ejecutivo (Art. 57 de la Const.) procedan a su aprobación, celebración o ratificación. La conveniencia de la implementación de un régimen de control previo de constitucionalidad de los instrumentos internacionales (tratados), debe efectuarse previa reforma de la normatividad constitucional en mérito al art. 206 de la Constitución.
  • Item
    Reflexiones en torno a la cuantía mínima en el delito de peculado
    (Universidad de Piura, 2023-12) Calle Flores, Paola Cristell; Vílchez Chinchayán, Ronald Henry
    La tesis analiza los casos de peculado de apropiación y de peculado de uso que en aplicación del principio de mínima intervención penal declaran la atipicidad penal de la conducta y consecuente exención de responsabilidad cuando los montos del caudal o efecto público apropiado o del instrumento público utilizado son de mínima cuantía. El motivo de este análisis es para determinar si se vulnera el principio de legalidad penal y de seguridad jurídica, al tratarse de un delito un delito especial de infracción del deber que se configura por la calidad especial del sujeto público y el quebrantamiento del rol que ejerce en razón de su competencia. En el primer capítulo se analiza la respuesta punitiva severa dispuesta para los delitos funcionariales. Luego, en el segundo capítulo se determinarán los fundamentos de este delito que permiten atribuir responsabilidad penal a un funcionario público por peculado. En el tercer capítulo veremos si la jurisprudencia determina la relevancia penal de la conducta en base al monto del caudal o efecto público. Posteriormente, en el cuarto capítulo se determinan las ideas base del principio de mínima intervención e insignificancia penal que coadyuvarán en la determinación de su aplicación en casos de peculado de mínima cuantía. Finalmente, en el quinto capítulo se desarrolla la propuesta de solución que determina la prevalencia de la función de cautela institucional frente a cualquier monto patrimonial, que hace devenir en indebida la declaración de atipicidad penal por lesividad insuficiente del patrimonio del Estado.
  • Item
    El allanamiento en el procedimiento administrativo sancionador en materia de protección al consumidor
    (Universidad de Piura, 2023-12) Vite Abad, William Josimar; Vilela Carbajal, Karla
    La tesis analiza la evolución de la figura del allanamiento en el procedimiento administrativo sancionador en materia de protección al consumidor, las consecuencias que surgen a partir de la formulación del mismo por parte del proveedor denunciado, las mejoras implementadas en su regulación y los posibles casos de desnaturalización de la misma. Para ello, se examinará tanto a la normativa que regula el procedimiento de protección al consumidor y la Jurisprudencia desarrollada por los distintos órganos resolutivos del Indecopi a fin de verificar su semejanza con la finalidad y naturaleza del allanamiento regulado en el Código Procesal Civil. La tesis se fundamenta en fuente bibliográficas nacionales y extranjeras y en jurisprudencia nacional. La investigación se dividió en tres capítulos. El primero estudia la potestad sancionadora del Indecopi, la naturaleza y la dinámica del procedimiento administrativo sancionador en materia de protección al consumidor tramitado ante la Comisión de Protección al Consumidor y el Órgano Resolutivo de Procedimientos Sumarísimos, según sea su competencia, así como los sujetos que intervienen en el procedimiento. En el segundo capítulo de define el allanamiento, las características y su aplicación en el proceso civil. Finalmente, el tercer capítulo analiza su evolución normativa en el procedimiento de protección al consumidor, su oportunidad de formulación, los efectos establecidos en el Código de Protección y Defensa del Consumidor, así como la Directiva Única N° 001-2021/COD-INDECOPI y las consecuencias que se evidencian en la práctica. Entre las conclusiones, el autor manifiesta que el allanamiento regulado en el procedimiento administrativo sancionador en materia de protección al consumidor, si bien debe respetar la naturaleza establecida en el Código Procesal Civil, también debe tener en cuenta la naturaleza del procedimiento, las potestades con las que cuenta la autoridad administrativa, la evaluación de cada caso en concreto, en otros factores necesarios para que el allanamiento cuente con la misma eficacia que en el proceso civil, evitando su desnaturalización por parte del denunciado; y, sobre todo, sin originarle un perjuicio al consumidor.
  • Item
    A propósito de la Ley N.° 30313: la afectación de los principios de legitimación y fe pública registral en los casos de falsificación de documentos y suplantación de identidad
    (Universidad de Piura, 2023-12) Nole Panta, Angela; Zeta Arica, Laura Daniela; Lazo Ruiz, Rosa Elena
    La tesis tiene por objetivo principal determinar si la Ley N.° 30313 tuvo los efectos jurídicos que se esperaban, si cumplió con su objetivo o afectó el procedimiento registral y a sus principios pilares: la legitimación y fe pública registral, de modo que para ello se estudia conceptos relacionados al fraude registral, el contexto que dio origen a la mencionada norma y las finalidades que esta pretendía alcanzar. Posteriormente se analiza cómo es el sistema registral peruano, el proceso de calificación e inscripción, se estudia los conceptos de mayor importancia en este tema los cuales son la fe pública y legitimación con las modificaciones que han sufrido a lo largo de los años, hecho que aún genera cuestionamientos en la doctrina peruana; finalmente se hace un análisis de la sentencia del Expediente 00018-2015-PI-TC que abarca fundamentos brindados por parte del tribunal constitucional sobre las modificaciones realizadas por la Ley N.° 30313. Conjuntamente a ello, los autores exponen su postura respecto a la interpretación hecha en la sentencia, asimismo se pronuncian críticamente en cuanto a la efectividad de las modificaciones y exponen propuestas para seguir reforzando el sistema registral peruano en su lucha contra el fraude registral, específicamente en los casos de falsificación de documentos y suplantación de identidad.
  • Item
    Un análisis de la lucha contra la corrupción en el Perú: implementación y efectividad práctica de la Política Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción
    (Universidad de Piura, 2023-11) Núñez Ugarte, Ana Milagros; Mosquera Monelos, Susana
    con ciertos atisbos de la rama de Derecho administrativo en su vertiente de gestión pública, necesaria para comprender figuras e instituciones peruanas. El objetivo de esta investigación versa sobre la implementación y efectividad práctica de la Política y el Plan Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción. La tesis consta por tres capítulos: el primer capítulo se concentra en exponer la relación inevitable de la ética y la corrupción, introduciendo conceptos de filosofía del derecho útiles para su entendimiento, asimismo, el capítulo expone el estándar y margen de corrupción que se vive actualmente tanto en el ámbito nacional como internacional; el segundo capítulo, se dedica a presentar de manera didáctica los antecedentes de la Política y el Plan Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción, sí como su contenido que está principalmente dividido en 3 ejes. Finalmente, el capítulo 3 comprende el análisis de implementación y efectividad práctica de los objetivos calificados como cumplidos por los Informes de Seguimiento del Plan Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción. Tanto en el capítulo 1 como en el capítulo 3, se desarrolla también la relación e importancia ineludible del Objetivos de Desarrollo Sostenible 16 y la Agenda 2030 para con los objetivos de la presente investigación. El resultado determinó que existen deficiencias, no solo en la implementación, sino también en la formulación de muchas metas plasmadas en dichos instrumentos relacionadas a la función de integridad. Además del análisis de cuatro objetivos al azar correspondientes a los dos primeros ejes de carácter preventivo, se determinaron cuatro deficiencias relevantes que obstaculizan la implementación efectiva de la función de integridad, demostrándose así que el Perú aún está en proceso de aceptar y propiciar la función de integridad, por lo cual será necesario adecuar sus estándares de acuerdo a las recomendaciones y modelos ofrecidos por la OCDE, la ONU y demás aportes internacionales relacionados a la materia.
  • Item
    La duplicidad de partidas como causa de inseguridad jurídica en el registro de predios
    (Universidad de Piura, 2023-11) Ramirez Riofrio, Marco Antonio; Lazo Ruiz, Rosa Elena
    La tesis tiene como objetivo llevar a cabo un análisis integral de la duplicidad de partidas que comprenda su definición, las causas que la originan, los efectos nocivos que ocasiona en la contratación inmobiliaria; así como, los mecanismos de solución que el ordenamiento jurídico peruano ha regulado para eliminar esta patología registral. Para ello, la investigación se divide en dos capítulos. En el primero, se realiza un recorrido histórico de las instituciones jurídicas pertinentes, se analiza el Sistema Registral Peruano y el registro de predios. Se estudia la figura de la inmatriculación registral, el grado de relación que existe actualmente entre el registro y catastro, en tanto la ausencia de este último en nuestro sistema registral ha sido el causante [indudablemente] de varias patologías registrales, entre aquellas se encuentra la duplicidad de partidas; finalmente, el capítulo concluye con una breve descripción de los principios registrales aplicables en la organización y funcionamiento del registro de Predios. En el segundo, se aborda la descripción y estudio de la figura principal de la investigación, la duplicidad de partidas en el ordenamiento jurídico peruano. En este capítulo, se toma como fuente principal el Texto Único Ordenado del Reglamento General de los Registros Públicos, aprobado mediante resolución Nº 126-2012-SUNARP/SN; a partir del cual, se analiza el procedimiento de cierre de partida, el mecanismo de oposición y los trámites de publicidad presentes en dicho procedimiento administrativo; así como también, se ha detallado los efectos de la oposición y el cierre de partida registral en la contratación inmobiliaria. Finalmente, se hace una exposición del mecanismo regulado en el ordenamiento jurídico peruano para la solución a los conflictos de titularidad derivados de la duplicidad de partidas, esto es del proceso judicial de mejor derecho de propiedad. Cabe mencionar que el estudio se fundamenta sobre la doctrina, normativa y jurisprudencia española, a fin de realizar una comparación de la regulación jurídica de la duplicidad de partidas en el Perú y en España, donde es conocida como doble inmatriculación. La tesis culmina con una serie de reflexiones finales dirigidas a responder las siguientes preguntas ¿En qué medida la duplicidad de partidas afecta a la seguridad jurídica en el registro de predios?, ¿De qué forma la duplicidad de partidas impacta a la contratación inmobiliaria?, ¿Es necesaria una relación de coordinación entre el catastro y el registro para superar el fenómeno registral de duplicidad de partidas?, ¿Cuáles son los mecanismos jurídicos para dar solución a la duplicidad de partidas?; y, por último, brindar un alcance para responder la siguiente pregunta ¿Quién será el verdadero titular del bien ante un caso de duplicidad de partidas?
  • Item
    Herencia de bienes digitales y necesidad de regulación en la legislación peruana
    (Universidad de Piura, 2023-11) Clavijo Pellegrin, Andrea Carolina; Saavedra Adrianzén, Leslie Ximena; Gonzáles Pérez de Castro, Maricela
    La tesis se centra en responder si resulta necesario regular la herencia de los bienes digitales en el ordenamiento jurídico peruano, teniendo en cuenta que la herencia digital es una realidad moderna vinculada directamente con el avance de la tecnología en el mundo entero, hecho al cual nuestro país no es ajeno. Realidad que ha surgido a partir del poder que les otorga los medios digitales a las personas, y que trae consigo que se genere una fuente de ingresos que incrementan el patrimonio. Debido al estudio de la necesidad de regulación de la herencia digital en el Perú, la presente tesis abarca, las nociones básicas del derecho de sucesiones y delimita cuáles son los bienes digitales susceptibles de valoración económica y, en consecuencia, transmisibles mediante sucesión mortis causa. Aunado a lo anterior, el presente trabajo analiza el tratamiento otorgado por las diversas legislaciones del Derecho Comparado a la herencia digital. Asimismo, advierte el evidente vacío legal que existe en el Perú respecto a la disposición post mortem. Finalmente, se concluye que existe una necesidad de regulación de la herencia de los bienes digitales en la legislación peruana, puesto que es claro que el derecho tiene que estar siempre a la par con las nuevas necesidades de la sociedad. Sus postura respecto a la disposición de los bienes digitales post mortem se encuentra fundamentada en dos escenarios, siendo el primero el hecho de que cada vez y en mayor medida las personas se desenvuelven en un entorno digital en busca de generación de mayores ingresos, cuyo interés apunta a que puedan transmitirlos post mortem a sus sucesores, y, como segundo escenario, el problema práctico que hoy en día se enfrentan no sólo los sucesores sino también los albaceas o personas encargadas de administrar la herencia, quienes actualmente se pueden encontrar impedidos de determinar los bienes digitales susceptibles de transmitir post mortem. Así pues, a manera de síntesis, señalamos que, en el marco de incertidumbre jurídica en el que se encuentran los titulares de bienes digitales, resulta necesario otorgarle seguridad jurídica respecto al destino de sus bienes digitales. Para ello es necesario la regulación, en la legislación peruana, de la herencia digital.
  • Item
    Checks and balances of powers en el Perú. Aplicatoriedad en la Constitución de 1993
    (Universidad de Piura, 2023-11) Castillo Morales, Alexander; Hakansson Nieto, Carlos Guillermo
    La tesis pretende analizar el principio de separación de poderes y su concreción entre los pesos y contrapesos a la luz de la Constitución de 1993. Dilucidando desde su concepción de separación más tajante, menos tajante y los modelos mixtos, los cuales configuraron la forma de gobierno “neopresidencialista” que tiene nuestro país. Dicho punto de partida permite comprender la conceptualización, que se propone y plantea entre, los instrumentos de control político, los mecanismos de exigencia de responsabilidad política, los mecanismos de exigencia de responsabilidad jurídica y la diferente naturaleza jurídica de la vacancia. Ante ello, plantear de manera dogmática la esencia, el sentido, alcance y límite de cada uno de los elementos que lo componen. Los cuales, según el ejercicio que se les dote, sus efectos inciden en gran magnitud en la praxis política que ha vivido el Perú. Esta praxis política desencadenó un desarrollo jurisprudencial, sin precedentes, respecto del cual se advierte el considerable agravio a la separación de poderes que supuso la Resolución del Expediente N° 0006-2019-CC/TC, mediante la cual se convalida la “denegatoria fáctica” y avala una disolución parlamentaria, que ha quebrantado significativamente nuestro orden constitucional. Dicha Resolución implica el precedente de mayor desacierto desde la aprobación de la Constitución, y por lo cual resulta fundamental el entendimiento claro de los checks and balances of powers en el Perú, para que, por medio de ellos, se fortalezca la institucionalidad en el Perú.