Pirhua

Tribunales permanentes como medio de control de la corrupción de los magistrados: crimen pecuniarum repetundarum. Desde roma hasta el derecho penal peruano

Pirhua Repository

 

Tribunales permanentes como medio de control de la corrupción de los magistrados: crimen pecuniarum repetundarum. Desde roma hasta el derecho penal peruano

Otros colaboradores:

Libro. Publicado .

Corrupción administrativa -- Historia Delitos de los funcionarios -- Historia Administración pública -- Ética profesional Funcionarios públicos -- Ética profesional

Abstract

El objeto del presente trabajo va dirigido a examinar desde una perspectiva histórica la regulación de delitos públicos, tales como el crimen repetundarum, que sancionaba al magistrado concusionario, el crimen falsi que comprendía la corrupción de jueces, o el crimen peculatus, que consistía en la sustracción o malversación del dinero público, para los que se crearon en el siglo II a.C., unos Tribunales penales públicos permanentes (quaestiones perpetuae), para su conocimiento y sanción correspondiente. De igual modo, se estudiará su Recepción en el Derecho castellano, principalmente en la regulación de las Siete Partidas de Alfonso X El Sabio (1265). Y por último, realizaremos un breve análisis de la codificación penal peruana, principalmente en el Código penal vigente, junto a interesantes Sentencias de la Corte suprema penal. En la actualidad, los delitos de colusión, concusión, peculado, están regulados en el Código penal peruano de 1991, donde se puede apreciar la influencia que ha tenido en el legislador el derecho penal precedente.

Acerca del trabajo

 
 
 
 

This item appears in the following Collection(s)

Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú

Search Pirhua

Guides and tutorials

Check the manuals to quote, publish or find content in our institutional repository.

Main catalog

Browse more collections in Biblioteca Central.

My Account