Pirhua

Violencia familiar y régimen de visitas para el agresor en el ordenamiento peruano

Pirhua Repository

 

Violencia familiar y régimen de visitas para el agresor en el ordenamiento peruano

Otros colaboradores:

Tesis. Sustentada 2015-11.

Violencia familiar -- Derecho -- Perú -- Tesis inédita Derecho de visita (Derecho de familia) -- Investigaciones -- Perú -- Tesis inédita Derecho de familia -- Perú -- Tesis inédita

Abstract

En el presente trabajo se realizará un análisis profundo sobre las implicancias que acarrea la violencia que se da en el seno de las relaciones familiares y el tratamiento legal que se le da al régimen de visitas en nuestro ordenamiento peruano. El investigador tiene una postura en contra el régimen de vistas y busca determinar si la relación que se da entre el padre agresor y el menor es por afecto a pesar del maltrato o si lo hacen por estar sumidas en el Síndrome de Estocolmo Doméstico y considera primordial el resultado de esta diferenciación para el otorgamiento o no de un régimen de visitas. En la investigación se recalca que es fundamental la participación del menor, para reconocerlos como protagonistas activos y, por tanto, llamados a participar en todo proceso de adopción de tales decisiones. El niño, con esta participación, pasará a ser contemplado como un individuo con opiniones propias, las cuales habrán de ser atendidas en consonancia con su capacidad y madurez.

Files in this item

Acerca del trabajo

 
 
 
 

This item appears in the following Collection(s)

Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú

Search Pirhua

Guides and tutorials

Check the manuals to quote, publish or find content in our institutional repository.

Main catalog

Browse more collections in Biblioteca Central.

My Account