Presentamos el caso de la subjetividad internacional de la Santa Sede como un ejemplo que nos permita afrontar un nuevo enfoque del concepto de sujeto para el derecho internacional. El cumplimiento de los requisitos clásicos de la subjetividad internacional se ha visto superado por la fuerza creadora del derecho que nuevos sujetos internacionales han impulsado: ONG, sociedad civil, transnacionales, sujetos atípicos. Analizando el mecanismo de atribución de personalidad internacional de la Santa Sede podremos entender mejor si es que estamos en una etapa post-estatal de la creación del derecho internacional.