La tesis tiene como objetivo exponer los dilemas éticos que generó la cobertura periodística del caso policial de Alexander Pérez, alias Gringasho, a partir del análisis de los reportajes emitidos por televisión el domingo siguiente de la captura. En concreto, se han estudiado seis reportajes difundidos por los programas Reporte Semanal y Punto Final, del canal Frecuencia Latina; Panorama, de Panamericana Televisión y Domingo al Día, de América Televisión. Finalmente, el estudio evidencia faltas éticas en la cobertura de la historia de alias Gringasho presentado como el sicario más joven del Perú. La información se manejo con sensacionalismo y morbo y deja entrever la situación del periodismo en la televisión peruana y su influencia en los niños y los jóvenes.
Gamboa, A. (2015). Análisis ético de la cobertura informativa del caso Gringasho en noticieros dominicales de televisión. Artículo de investigación de grado no publicada de Comunicación. Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Piura, Perú.