La tesis tiene por objetivo evaluar la incidencia de los microcréditos que brindan la instituciones microfinancieras (IMF) en la economía local. Para ello, se ha trabajado con 100 distritos del país escogidos de manera aleatoria entre aquellos que tienen al menos una IMF. Haciendo uso de un panel data de ocho años, se evalúa el impacto de la concentración financiera en indicadores que reflejan la calidad de vida de los habitantes y que por ende, muestra la existencia de la relación entre el acceso al microcrédito y el desarrollo económico. Para concluir, se indica que el acceso al microcrédito sí tiene incidencia en la mejora de la calidad de vida y evidencia la necesidad de dinamizar éste, hacia regiones menos favorecidas: sierra y selva, tomando en cuenta que el 81 de la fuerza laboral del país se emplea en la mypes.
Chacón, N. y Cisneros, C. (2014). Microfinanzas y desarrollo: evidencia usando panel data para el caso peruano. Tesis de pregrado en Economía. Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía Piura, Perú.