En la cultura jurídica es común leer y escuchar hablar de conflictos entre derechos fundamentales, para significar aquellos casos en los que un derecho fundamental se encuentra enfrentado a otro derecho fundamental. Esta figura, hoy casi universalmente aceptada, es puesta a juicio en el presente trabajo. Se analiza la doctrina que concibe a los derechos como realidades que pueden entrar en contradicción, para criticar no sólo sus postulados filosóficojurídicos, sino también los mecanismos de solución que se proponen. Se dan a conocer nuevos criterios de interpretación de los derechos constitucionales, de modo que en lugar de aparecer como derechos enfrentados entre sí, puedan ser interpretados como derechos que posibilitan y exigen una convivencia armoniosa.
Castillo, L. (2005). ¿Existen los llamados conflictos entre derechos fundamentales? Cuestiones Constitucionales: revista mexicana de derecho constitucional, (12), 99-119. Castillo, L. (2010). ¿Existen los llamados conflictos entre derechos fundamentales? RAE Jurisprudencia: revista de análisis especializado de jurisprudencia, 3(28), 85-105. Castillo, L. (2012). ¿Existen los llamados conflictos entre derechos fundamentales? Revista Jurídica de Thomson Reuters, 2, 99-805-835.
Medium
Cuestiones Constitucionales: revista mexicana de derecho constitucional