Área de Materiales y Construcción - Tesis

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 88
  • Item
    Evaluación de alternativas para la estabilización de bases granulares con cemento y emulsión en obras viales
    (Universidad de Piura, 2024-01) Estrada Ramírez, Marcius Sergius; Sánchez Ramírez, Jenny Carolina
    El objetivo de esta tesis es evaluar cinco alternativas de estabilización para el afirmado de la cantera Seoing, ubicada en Saracoto Alto, con el fin de encontrar la mejor combinación técnica y económica. Para ello se trabajó con combinaciones de cemento y/o emulsión asfáltica a través de cinco alternativas, en donde se varía y combina diferentes porcentajes de los estabilizadores. Como parte de la metodología de esta investigación, se parte de diseñar la estructura de pavimento considerando al afirmado y las cinco alternativas de estabilización como material para la subbase y base granular, después de ello se comparan los espesores de capa obtenidos en cada diseño, con el fin de comprobar los efectos de las estabilizaciones. Adicionalmente se realiza el análisis de costos unitarios para la conformación de la capa de subbase y base granular de cada diseño con el fin de obtener el costo por m2 y comparar económicamente cada alternativa de estabilización. Cabe mencionar, que se calculará el número estructural para un pavimento, considerando el CBR de una subrasante perteneciente al estudio de mecánica de suelos del proyecto “Mejoramiento de la vía de tránsito vehicular y peatonal en la AV. Ferrocarril tramo Av. Plácido Jiménez a la AV. Primero de Mayo, distrito El Agustino, Lima- Lima”, esto con el fin de garantizar que la investigación se realice en el ámbito de una situación real. Finalmente, se concluye, que el cemento es la mejor opción como estabilizador para este material, específicamente la alternativa B es la que tiene mejores resultados. Sin embargo, se recomienda seguir experimentando con otro tipo de estabilizadores como la cal, esperando beneficie significativamente ambos aspectos como en el caso del cemento.
  • Item
    Determinación de modelos de regresión entre el Índice de Condición del Pavimento (PCI) y el Índice Internacional de Rugosidad (IRI) aplicado en pavimento flexible
    (Universidad de Piura, 2024-01) Cubas Sánchez, Hitler Cleycer; Timaná Rojas, Jorge
    El objetivo de la tesis es determinar modelos de regresión que permitan predecir valores del Índice de Condición del pavimento a partir del Índice internacional de Rugosidad en pavimento flexible, de esa manera obtener ambos parámetros a partir del estudio de uno. Para lograrlo, se efectuó el estudio de dos tramos de pavimento en la Universidad de Piura (UDEP). En estos tramos se evaluaron los parámetros del Índice de Condición del Pavimento (PCI), siguiendo los lineamientos establecidos por la norma ASTM D6433-03, y los valores del Índice de Rugosidad Internacional (IRI) por medio del método de nivel y mira, que es el método más preciso para la obtención de valores de IRI. El estudio del primer tramo, Tramo 01-UDEP, se empleó para la construcción de los modelos de regresión. Como resultado de la evaluación de este tramo de 800 metros de longitud, se calcularon 40 valores de PCI e IRI. A partir de los datos obtenidos, utilizando el software Minitab se modelaron regresiones lineales y no lineales, obteniendo cinco modelos de regresión. Estos modelos de regresión arrojaron coeficientes de determinación R-cuadrado (precisión del modelo) entre [80.71-82.25] %. La regresión que presentó mayor R-cuadrado fue el modelo polinomial cúbico (R-cuadrado de 82.7 %). Por tal razón, se decidió validar este modelo mediante una prueba de T pareada. Esto con el propósito de determinar si existe o no una diferencia significativa entre las dos muestras de PCI. Para poder desarrollar esta validación mediante la prueba T se realizó el estudio del segundo tramo, el Tramo 02-UDEP. Este tramo tiene una longitud de 300 metros; de su evaluación se determinaron 15 valores de PCI e IRI. Valores a partir de los cuales se efectuó dicha validación. Finalmente, al validar satisfactoriamente el modelo de regresión polinomial cúbico, se concluyó que los modelos de regresión construidos son correctos y pueden ser usados como modelos de regresión para obtener valores del índice de condición de pavimento o del índice internacional de rugosidad a partir del otro, esto aplicado en pavimentos flexibles.
  • Item
    Diseño integral de un sistema de gestión de residuos sólidos urbanos en el distrito de Vice, provincia de Sechura, departamento de Piura
    (Universidad de Piura, 2023-11) Perez Suncion, Franklin; Temoche Gomez, Juan Jean Peare; Arteaga Núñez, Francisco
    Actualmente, la población del distrito de Vice en la provincia de Sechura del departamento de Piura no cuenta con un sistema de gestión de residuos sólidos adecuado, lo que genera problemas a gran escala que afectan la economía, la salud y la calidad de vida de las personas. La presencia de residuos sólidos, gases y lixiviados genera la proliferación de vectores como roedores, moscas, aves de rapiña, cucarachas, etc., que transmiten enfermedades y afectan la salud pública, originando problemas sanitarios. Además, la falta de gestión de residuos urbanos produce daños al medio ambiente y a los ecosistemas marinos cercanos a la población. Para abordar esta problemática, se propone la elaboración de un modelo de gestión óptimo de residuos sólidos que permita mejorar la calidad de vida de los pobladores de Vice y preservar el medio ambiente. Este modelo se enfoca en la implementación de un sistema integral de gestión de residuos sólidos que contemple la recolección, transporte, tratamiento y disposición final de los residuos generados en el distrito. En primer lugar, se propone la implementación de un sistema de recolección de residuos sólidos que contemple la separación en origen de los residuos orgánicos e inorgánicos. Para ello, se plantea la utilización de carros recolectores diferenciados para la recolección de cada tipo de residuo. Además, se promoverá la educación y concientización de la población sobre la importancia de la separación de residuos en origen y se establecerán puntos de acopio para la recolección selectiva de residuos especiales como pilas, baterías, medicamentos, entre otros. Una vez recolectados los residuos sólidos, se procederá al transporte de los mismos a una planta de tratamiento. Se propone la construcción de una planta de tratamiento de residuos sólidos que permita la separación y clasificación de los residuos orgánicos e inorgánicos, así como la recuperación de materiales reciclables. Los residuos orgánicos serán destinados a la producción de compostaje, mientras que los residuos inorgánicos serán clasificados y enviados a los centros de reciclaje correspondientes. Por último, se establecerá un sistema de disposición final de los residuos sólidos que garantice su adecuada eliminación y minimice el impacto ambiental. Se plantea la construcción de un relleno sanitario que cumpla con los estándares ambientales y sanitarios establecidos por la normativa vigente. En conclusión, el desarrollo de un sistema de gestión de residuos sólidos en el Distrito de Vice es una necesidad urgente para mejorar la calidad de vida de la población y preservar el medio ambiente.
  • Item
    Caracterización de las unidades de concreto producidas artesanalmente en la región de Cajamarca
    (Universidad de Piura, 2023-11) Muñoz Cano, Francisco Javier; Ruiz Petrozzi, Gaby Patricia
    La tesis tiene como objetivo identificar las zonas productoras de unidades de concreto artesanal en la región Cajamarca y los tipos de unidades, sus características y propiedades, calificándolas en virtud de las Normas Técnicas peruanas. Se identificó el tipo de unidades de concreto que se producen en la región Cajamarca, según las zonas de producción y las ladrilleras por zona. Luego se realizó un muestreo de las unidades según las zonas más representativas para su evaluación en laboratorio, midiendo las propiedades de acuerdo a la Norma Técnica Peruana. Se evaluó dimensiones, absorción y resistencia a la compresión, así como la compresión en pilas. En la región Cajamarca, las ladrilleras de unidades de concreto artesanal se concentra en los exteriores de la ciudad, donde hay cerca de 5 a 7 ladrilleras artesanales. Las unidades que más se comercializan son las unidades de concreto sólidas, mientras que, el uso de las unidades alveolares aún no es muy conocido. Al caracterizar las unidades se ha podido verificar que las unidades sólidas cumplen con las especificaciones de la Norma Técnica Peruana, con una resistencia a la compresión promedio de 70 kg/cm2 y una absorción del 5%, lo que las hace aptas para muros portantes. En el caso de las unidades alveolares, las unidades con 2 celdas y con fondo tienen una resistencia a la compresión promedio de 38.74 kg/cm2 y una absorción de 7.13%, pero no son adecuadas para albañilería armada por el hecho de poseer fondo, mientras que la unidad con 4 celdas tiene una resistencia promedio de 33.42 kg/cm2 y una absorción del 6.12%, lo que las hace aceptables para aplicaciones de albañilería armada.
  • Item
    Estabilización de suelos granulares con fines de pavimentación empleando extracto de cabuya
    (Universidad de Piura, 2023-11) Mejía Herrera, Michael Junior; Rivera Alfaro, Steven Jesús Eduardo; Ruiz Petrozzi, Gaby Patricia
    La tesis tiene como objetivo evaluar el efecto estabilizador del polímero natural obtenido de la planta de cabuya en un suelo areno-limoso para ser utilizado con fines de pavimentación. Para ello, se prepararon soluciones de polímero con concentraciones en volumen de 35%, 50% y 65%. El efecto del polímero fue evaluado sobre los límites de Atterberg, el Proctor modificado, el CBR, el corte directo, absorción por capilaridad y ángulo de contacto. Los resultados indican que hay un porcentaje óptimo de cabuya del 50% que mejora los principales parámetros del suelo. La capacidad de soporte del suelo (CBR) aumenta en un 42% respecto al suelo patrón y la absorción capilar disminuye en un 32%. Aunque el CBR mejora, el valor final sigue siendo bajo para fines de pavimentación. Se puede concluir que el polímero de cabuya mejora la susceptibilidad del suelo arenoso-limoso al agua, al reducir la absorción capilar y haciéndolo más impermeable a la acción del agua.
  • Item
    Evaluación de las propiedades acústicas del concreto utilizando ladrillo recocho triturado como agregado grueso
    (Universidad de Piura, 2023-06-20) Martos Velasquez, Erwin Alexander; Sánchez Tejada, Ernesto André; Ruiz Petrozzi, Gaby Patricia; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil.
    El objetivo de la presente tesis es medir experimentalmente el efecto del reemplazo del agregado grueso por el ladrillo triturado recocho en la capacidad acústica del concreto. El programa experimental empieza con la caracterización de los agregados. Para el diseño de mezcla se empleó la norma ACI 211.1, se partió de una relación a/c=0.54 y un slump de 5´´. El ladrillo recocho se seleccionó y trituró en el laboratorio, pasándolo por la chancadora al tamaño máximo de 1´´ y adaptándolo a la granulometría del agregado grueso. Se usó para reemplazar el agregado grueso en 0%, 25%, 50% y 75% en volumen; el ladrillo se trabajó en condición saturada superficie seca. Se evaluó en concreto fresco: trabajabilidad y peso unitario, mientras que en concreto endurecido a los 28 días: resistencia a compresión y porosidad. Para la determinación de las propiedades acústicas se construyó un dispositivo compuesto por dos salas reverberantes adyacentes, con una abertura entre ellas, donde se insertaron las muestras de concreto con una edad de 28 días. Para la emisión del sonido se usó el software Audacity, que emitió un sonido grave de 63 Hz. Los decibeles en la sala emisora y receptora se midieron con un sonómetro. En los resultados de los diferentes porcentajes de reemplazo se mantuvo la trabajabilidad requerida, el peso unitario varillado disminuyó a medida que se realizaron los reemplazos, pero aumentó la porosidad. La resistencia a la compresión no disminuyó de manera significativa, siendo ligeramente mayor al concreto patrón cuando se realizó un reemplazo del 25% gracias a la corrección por humedad que se aplicó y a la gran capacidad de retención de agua por parte del ladrillo recocho, lo cual favorece el curado interno de la pasta y la adquisición de resistencia. Se concluye que el uso del ladrillo en condiciones de SSS y la corrección del diseño de mezcla son suficientes para mantener la trabajabilidad para los diferentes porcentajes de diseño sin comprometer las propiedades mecánicas; a medida que se aumenta el porcentaje de sustitución aumenta la porosidad de la muestra y en consecuencia aumenta el coeficiente de absorción acústica y la pérdida de transmisión de sonido. El mecanismo que ofrece el ladrillo se debe básicamente a su porosidad, lo cual genera que las ondas se reflejen y sean absorbidas, aumentando la capacidad aislante del concreto.
  • Item
    Estudio de la trabajabilidad y resistencia a la compresión del concreto usando ceniza de viruta de madera tornillo
    (Universidad de Piura, 2023-06-02) Mogollon Otero, Luis Jesus; Oliva Wong, Salvador; Carrillo Siancas, Shirley Marina; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil.
    La tesis tiene como objeto estudiar la influencia que tiene la ceniza de viruta de madera tornillo, procedente de la región Tumbes (Perú), cuando es incorporada al concreto de cemento portland, como reemplazo del cemento en porcentajes del 1%, 3%, 5% y 10% en peso. El análisis se realizó específicamente a las propiedades de trabajabilidad del concreto fresco y resistencia a la compresión del concreto endurecido. Se ha elaborado muestras de concreto con relación agua cemento 0.45 y 0.55, las cuales se denominó como mezclas patrón; a partir de estas, se realizaron mezclas de concreto modificado, las cuales se obtuvieron luego de reemplazar una porción en peso del cemento de cada mezcla patrón por ceniza de viruta de madera tornillo, en los porcentajes indicados.Cada muestra de concreto fue sometida a ensayos de asentamiento y de resistencia a la compresión, en donde se determinó lo siguiente: la resistencia a la compresión aumenta conforme se incrementa el porcentaje de reemplazo de ceniza por cemento hasta un máximo de 5% de reemplazo; en el cual se obtuvo un incrementó de 6% respecto a la mezcla patrón. Por otro lado, la trabajabilidad disminuye ligeramente conforme aumenta el porcentaje de reemplazo de ceniza, obteniéndose que para el 10% de reemplazo, disminuyó 0.5 pulgadas respecto a la mezcla patrón. Se concluye que para las muestras con a/c= 0.45, la trabajabilidad tiende a mantenerse constante en comparación con las muestras de a/c=0.55, conforme se va aumentando los remplazos. Por ende, con un a/c menor, la trabajabilidad tiende a mantenerse constante conforme se aumenta el remplazo de ceniza.
  • Item
    Estado del arte en la formulación, propiedades y microestructura del mortero de geopolímeros
    (Universidad de Piura, 2022-12-26) Carhuamaca Borda, Rosamelia Lyzeth; Ruiz Petrozzi, Gaby Patricia; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil.
    La tesis tiene como objetivo una revisión sistemática de la información referente a la producción de los geopolímeros y su detalle en español, con el fin de buscar soluciones alternativas que intentan minimizar el daño ecológico que provoca la producción de los cementos convencionales en la industria de la construcción. La producción del cemento es responsable del 4% del calentamiento global provocado por el hombre, estimándose que la producción de una tonelada de cemento libera aproximadamente una tonelada de dióxido de carbono a la atmósfera. Además de los esfuerzos por reducir la producción de desechos se exploran nuevas formas para convertirlos en materias primas potenciales para nuevos productos de construcción. En esta línea se ubican los geopolímeros como materiales alternativos al mortero o concreto de cemento Portland que, además, aprovecha residuos industriales de determinadas características. El diseño óptimo del geopolímero requiere menos energía y podría producir un 80% menos de emisiones de CO2 que el cemento Portland. El trabajo se centra en los morteros desarrollados con este material. Las propiedades del mortero geopolimérico dependen principalmente del activador alcalino, las condiciones de curado y el tipo de precursor sólido usado. El precursor sólido más utilizado por los autores de la literatura es la ceniza volante y en menor escala el metacaolín, la escoria granulada de alto horno y ceniza de combustible de aceite de palma, mientras que la ceniza de cascara de arroz y la ceniza de caña de azúcar se utilizaron en combinación con otros precursores. Se concluye que se han determinado tres factores principales que influyen en el desarrollo del morterogeopolímero: el activador alcalino, las condiciones de curado y el tipo de precursor sólido. El precursor sólido define gran parte de las propiedades que se van a desarrollar en el mortero geopolimérico, ya que todo el proceso empieza desde el tratamiento que se le da a este material hasta las varias combinaciones que se pueden hacer con diferentes precursores, y de eso dependen las condiciones de curado y activador alcalino que se vayan a requerir. En general, el mortero geopolimérico se considera un material con ventajas sobre el mortero de cemento portland, con muchas variables por determinar debido a la novedad del material y a la falta de experiencia en la región.
  • Item
    Caracterización fisicoquímica preliminar para potenciales usos como material de construcción del bagazo de caña de azúcar industrial del valle del Chira y artesanal del distrito de Montero, Ayabaca, Piura
    (Universidad de Piura, 2022-12-12) Guillen Herrera, Oscar Williams; Resano Resano, David; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil.
    La tesis tiene como objetivo explorar preliminarmente las propiedades fisicoquímicas más relevantes del bagazo de caña de azúcar, tanto industrial como artesanal, para su potencial uso como material de construcción. Las muestras del bagazo de caña analizadas provienen de la región de Piura, tomando el bagazo de origen industrial del valle del Chira y el de origen artesanal del distrito de Montero, provincia de Ayabaca. Se comparan las propiedades del bagazo de caña de azúcar artesanal en relación al industrial y se discuten las aplicaciones constructivas del bagazo de caña de azúcar en función de sus propiedades, lo cual ofrece un punto de partida para la investigación sobre materiales y aplicaciones constructivas de este residuo. Para el desarrollo del trabajo se siguieron principalmente tres fases: en la primera fase se realizó una revisión bibliográfica, la segunda fase correspondió a la experimentación. En esta fase se realizó la caracterización fisicoquímica de las muestras de bagazo de caña de azúcar industrial y artesanal locales, analizando estos resultados y comparándolos en algunos casos con los de otras referencias. Por último en la tercera fase se hizo análisis de los resultados obtenidos. Los parámetros fisicoquímicos que se evaluaron son los siguientes: humedad, distribución granulométrica, dimensionamiento, cenizas (con una aproximación de la materia orgánica por calcinación), residuo insoluble al ácido, determinación de fibra, grado Brix, composición de lignina, celulosa y hemicelulosa. Por último, partiendo de estas propiedades se discutió las posibles aplicaciones constructivas adecuadas para las mismas. Dada la gran diferencia entre las propiedades de ambos tipos (artesanal e industrial), se distingue entre usos compatibles con una y otra. El estudio concluye que se ha comprobado que el procesamiento industrial o artesanal del bagazo afecta considerablemente a sus propiedades (como el tamaño de fibra, el contenido de azúcar y el porcentaje de humedad). Asimismo, los estudios revisados respaldan el potencial y versatilidad del uso del bagazo de caña de azúcar como material de construcción, aunque también se han identificado limitaciones y consideraciones a tener en cuenta como el almacenamiento y manejo, factores críticos en los rendimientos, propiedades y calidad del producto final. Se concluye además que el bagazo de caña de azúcar puede desempeñarse como una fibra de refuerzo eficaz en la fabricación compuestos poliméricos. También se puede utilizar como materia prima para la fabricación de paneles de diferentes tipos o adicionarse en otras formas como ceniza en concretos o morteros. Además, produce buenas reacciones cuando se añade a procesos, generando productos con propiedades mejoradas y muchas veces creando nuevas características.
  • Item
    Building Information Modeling (BIM) y su desarrollo en la industria de la construcción
    (Universidad de Piura, 2022-09-08) Arevalo Pizarro, Amy Sofia; Soto Arrieta, José Ricardo; Chang Recavarren, Gerardo; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil.
    El objetivo de la tesis es ofrecer una referencia consolidada y actualizada sobre BIM (Building Information Modeling), ofreciendo una síntesis a la actualidad. Se intenta cubrir vacíos que algunas investigaciones no abordan e identificar y eliminar percepciones erróneas y verdades en torno a BIM, con el fin de ayudar a su implementación exitosa. La investigación se inicia exponiendo la historia de BIM, presentado definiciones, así como ideas equivocadas que se tiene sobre este concepto y su diferencia con CAD. Se describen las plataformas y herramientas tecnológicas BIM más populares en el mercado y los diferentes métodos de intercambio de datos. Se incluye también las diferentes aplicaciones de BIM en distintas etapas de un proyecto, así como el desarrollo, implementación, y planes de implementación de BIM en varios países. Se introducen las plataformas tecnológicas relacionadas y sus formatos de intercambio de información. Se discuten sus beneficios potenciales y se explica la variedad de aplicaciones de BIM. Del mismo modo, se expone cómo se ha ido desarrollando BIM en los países y la normativa en la que se basa. Finalmente, se expone el proceso de adopción de BIM en el Perú. A partir de la revisión de la investigación en este tema, se concluye que la utilización de BIM en la industria de la construcción puede ayudar a los profesionales a mejorar la visualización, comunicación e integración en las operaciones de construcción. Asimismo se concluye que no se debe limitar el BIM solo al uso de un software, sino que se debe ver como un proceso colaborativo que abarca las etapas de diseño, construcción y mantenimiento, proporcionando un estándar de información abierto para todas las partes involucradas en un proyecto.
  • Item
    Implementación del sistema Last Planner en el proyecto edificio multifamiliar Kenko
    (Universidad de Piura, 2022-05-20) Gastelo Orlandini, Victor Eduardo; Chang Recavarren, Gerardo; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil.
    El trabajo describe la implementación del Last Planner System en el proyecto edificio multifamiliar Kenko en la ciudad de Lima, haciendo énfasis en aumentar la productividad de la mano de obra y evitar posibles contagios de COVID-19. Se describe el diagnóstico de la situación inicial del proyecto, la planificación mediante la filosofía Lean con el fin de proporcionar herramientas que busquen optimizar la productividad. Se toma medidas para la ejecución de las partidas desarrolladas cumpliendo así con la programación planteada. Finalmente se evalúa los resultados proponiendo medidas preventivas y correctivas. La implementación de herramientas de productividad permite maximizar el valor del producto para el cliente mediante la minimización de desperdicios. Dichos indicadores de productividad permiten analizar los resultados obtenidos de la implementación, mostrando la evolución de ésta, en donde se realiza una comparación entre el aporte de la propuesta de evaluación y la contribución del sistema. Para ello se tomaron el porcentaje de actividades completadas y las causas de no cumplimiento observadas en la programación semanal. La implementación del sistema Last Planner debe ser evaluado y planificado minuciosamente por todo el equipo con el fin de aprovechar los beneficios que este brinda. La mala ejecución puede llevar a aumentar la variabilidad y obtener resultados contrarios a los esperados.
  • Item
    Control de calidad en la construcción de una plataforma de lixiviación de la unidad minera Pierina
    (Universidad de Piura, 2021-12-13) Alberca Rivera, Julissa; Rodríguez Velásquez, Edgar; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil.
    La tesis tiene, como objetivo principal, realizar un estudio del sistema de gestión de calidad en los procesos constructivos del proyecto minero. Asimismo, determinar la eficiencia del sistema de gestión de calidad, identificar los requisitos de la norma con bajo grado de cumplimiento y proponer conceptos que favorezcan una gestión de calidad eficiente. La investigación se inició con la recopilación de información del proyecto “Construcción de la plataforma de lixiviación, fase 7-extensión”. Posteriormente, se realizó un estudio del sistema de gestión de calidad empleado, se explicó los requisitos solicitados en el proyecto y de manera paralela se evaluó el cumplimiento de los controles de calidad empleados durante el proceso constructivo. Con los resultados obtenidos, se determinó la eficiencia del sistema de gestión de calidad. En esta evaluación, se identificó los requisitos con bajo grado de cumplimiento y, finalmente, se propuso conceptos que favorecen una gestión de calidad eficiente. Se concluye que el sistema de gestión de la calidad del proyecto en estudio, basado en la norma ISO 9001, es plenamente aplicable y su uso otorgaría resultados beneficiosos relacionados con la calidad en la construcción. La contribución de esta investigación permitirá recalcar la importancia de realizar el control de calidad en un proyecto de construcción.
  • Item
    Propuesta de modificación al proceso convencional de diseños de mezcla de concreto en el LEMC
    (Universidad de Piura, 2021-10-27) Cánova Valladolid, Diego Angel Mario; Varhen García, Christian; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil.
    El objetivo de la tesis es evaluar una propuesta para modificar el procedimiento en laboratorio realizado para encontrar la dosificación de materiales requerido para un diseño de mezclas de concreto convencional. En primer lugar, se siguió el procedimiento actual realizado por el Laboratorio de Ensayo de Materiales de Construcción (LEMC), esto es, la elaboración de tres tandas de concreto con relaciones agua/cemento distintas, producidas cada una individualmente. Para realizar el procedimiento modificado se diseñó y elaboró un concreto con una relación agua/cemento y valor de slump bajo a partir de una sola tanda de concreto. Posteriormente, con adiciones controladas de agua se modificó la relación agua/cemento de la mezcla, permitiendo obtener diferentes diseños (dosificaciones). En primer lugar se da el marco teórico acerca del diseño de mezcla de concreto. Se menciona el método ACI 211.1 (ACI COMMITTEE 211, 2008), utilizado para calcular las proporciones iniciales de experimentación, y también el método utilizado por el Instituto Brasilero del Concreto (IBRACON, 2011), el cual tiene influencia en parte del proceso de mejora propuesto. Seguidamente se presenta el programa experimental, detallando los materiales usados y los ensayos para su caracterización. También se indican los requerimientos que se desean alcanzar mediante el diseño de concreto. Se concluye que el procedimiento modificado muestra resultados coherentes para un concreto convencional, valores de slump y resistencia dentro de lo esperado. La ejecución del procedimiento LEMC implica tres tandas diferentes de concreto, para las cuales es necesario pesar, mezclar y limpiar en cada una de ellas. Por otro lado, el procedimiento modificado solo necesita de una tanda, esto hace que pueda ser realizado en un menor tiempo de ejecución. La investigación determinó que la propuesta planteada permite obtener concretos convencionales con resistencia a la compresión y trabajabilidad requeridas. La principal diferencia de este procedimiento se encuentra en que para su desarrollo el número de tandas a realizar y en el tiempo necesario para su ejecución es menor, sin embargo, la cantidad de datos representativos que se obtienen es mayor comparado con el procedimiento LEMC.
  • Item
    Efecto de la CBCA de Caña Brava en los morteros de cemento hidráulico
    (Universidad de Piura, 2021-10-19) Feria Guerrero, Darwin Emerson Segundo; Carrillo Siancas, Shirley Marina; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil.
    En el departamento de Piura, Caña Brava es un grupo de tres empresas dedicadas a la producción de etanol y azúcar a partir de la caña de azúcar. La empresa presenta una acumulación de desechos cada vez mayor, procedente de la quema del bagazo de caña de azúcar. La presente tesis tiene como objetivo evaluar el efecto de la ceniza de bagazo de caña de azúcar (CBCA) como reemplazo parcial del cemento en la elaboración de mortero hidráulico considerando la posible variación de las características de la ceniza. El resultado esperado de la fusión es lograr que la CBCA aporte de manera positiva en la resistencia a la compresión simple y en la resistencia a la tracción simple, a la mejora en la trabajabilidad y además de mitigar la contaminación del medio ambiente que se genera con el desperdicio del bagazo de caña en la industria azucarera. Con tal fin se tomaron muestras de ceniza procedentes de 2 lotes de diferentes días de producción y después de caracterizarlas con difracción de rayos X, dispersión de luz dinámica y de fluorescencia de rayos X, fueron sometidas a un tratamiento previo de secado, tamizado y molienda fina. Se evaluaron 2 muestras de mortero correspondientes a cada lote de ceniza en porcentajes de reemplazo del 15%, además de la muestra patrón. Se evaluó el comportamiento en estado fresco (fluidez y tiempo de fraguado) y en estado endurecido (resistencia a la tracción y a la compresión). Se encontró que en estado fresco la presencia de CBCA en el mortero reduce el tiempo para lograr la consistencia plástica, de 40 minutos a 15 minutos, lo que es coherente con una disminución en los valores de fragua inicial y fragua final al incorporar CBCA al mortero. En estado endurecido, no se ha observado variación en la resistencia a la compresión y a la tracción de las mezclas con reemplazo de CBCA respecto a la mezcla patrón. Se concluye que la incorporación de la CBCA en un 15% en morteros hidráulicos sólo tiene efectos en la fluidez y consistencia, pero no afecta significativamente las propiedades en estado endurecido.
  • Item
    Aplicación de metodologías interactivas con Working Model en la enseñanza del curso de Mecánica Dinámica
    (Universidad de Piura, 2021-08-26) Lopez Lenes, Carlos Vidal; Ojeda Díaz, Carlos; Castañeda Granda, David Israel; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica.
    La tesis tiene como objetivo el estudio de la influencia del uso del software Working Model como una herramienta computacional que permite mejorar el nivel de aprendizaje en los alumnos de Ingeniería de la Universidad de Piura, concentrándose en tres tópicos principales: metodologías de enseñanza que mejoren el nivel de aprendizaje de los estudiantes, desarrollo y uso del software Working Model para el diseño de mecanismos e implementación del software en mención como una herramienta computacional en los cursos de ingeniería. Con tal fin, se analizaron las experiencias de distintas universidades en el mundo que emplearon dicho software en el desarrollo habitual de los cursos de Física, Dinámica, Diseño Mecánico y en proyectos de investigación. Además, se investigó acerca la evolución de los proyectos grupales desarrollados por los alumnos del curso de Mecánica Dinámica de la Universidad de Piura, desde el año 2008 hasta la actualidad, pasando de proyectos grupales de construcción de modelos mecánicos a la incorporación del software para la simulación de dichos modelos. Por lo demás, se planteó una nueva metodología basada en laboratorios de aprendizaje, que propone reemplazar los proyectos grupales, desarrollados por los alumnos, por el dictado de laboratorios que empleen el software para simular ejercicios y obtener resultados en función del tiempo. Se concluye que el uso de la metodología basada en laboratorios de aprendizaje, en el curso de Mecánica Dinámica, mejoraría la calidad de enseñanza del curso y, en consecuencia, las calificaciones obtenidas por los estudiantes pues se determinó que la aceptación de los alumnos, a una metodología basada en laboratorios de aprendizaje, es positiva.
  • Item
    Elaboración de expediente técnico para la habilitación urbana Oasis Piura
    (Universidad de Piura, 2021-06-21) Reusche Moscol, Alex Brick; Farro Villalobos, Angel Miguel; Velásquez Otero, César Emilio; Senador Alvítez, Eduardo Alberto; Chiroque Vilchez, Manuel; Ruiz Petrozzi, Gaby Patricia; Peña Valdivia, Jorge Alonso; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil.
    El presente trabajo tiene como objetivo elaborar el expediente técnico de habilitación urbana para el terreno correspondiente a la habilitación urbana Oasis Piura, ubicado en el distrito de Piura. Asimismo, desarrollar un estudio de impacto ambiental preliminar enfocado en la gestión de residuos sólidos en obra, siguiendo los lineamientos de los protocolos por COVID 19. Con tal fin, se emplearon: AutoCAD (planos topográficos), AutoCAD Civil 3D (diagrama de masas), así como también del S10 (presupuesto) y de Microsoft Project (cronograma de obra y diagrama de Gantt). En lo que respecta a la elaboración del cronograma y presupuesto del proyecto, se evaluaron dos procesos constructivos: el primero, sin material prefabricado; mientras que el segundo, con material prefabricado. Acto seguido, se procedió a elaborar un cuadro comparativo entre las partidas seleccionadas para ambos procesos constructivos, obteniéndose para el primer proceso un costo directo de S/. 11,439,708.70 soles y una duración total de 240 días, en tanto, para el segundo proceso constructivo se obtuvo un costo directo de S/. 11,324,998.76 soles y una duración total de 218 días. Respecto al estudio de impacto ambiental, los resultados indican que durante la ejecución del proyecto se generarán residuos sólidos clasificados como no peligrosos y peligrosos, proponiéndose alternativas para gestionar la mitigación de los mismos. Por lo que, se concluye que la solución más viable es ejecutar el proyecto con material prefabricado. Respecto a la gestión de los residuos sólidos, se propone utilizar el relleno sanitario Are Yaku Pacha y la instalación de recipientes clasificados según el tipo de desechos debidamente identificados en obra.
  • Item
    La AR como herramienta didáctica en la enseñanza aprendizaje en la representación gráfica en Ingeniería Civil
    (Universidad de Piura, 2021-06-18) Castillo Sanchez, Sergio Andres; Varhen García, Christian; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil.
    La tesis tiene por objetivo proponer el uso de modelos de realidad aumentada (AR) como herramienta novedosa y atractiva para los estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil, e implementarla como metodología complementaria al aprendizaje con el propósito de innovar el proceso de enseñanza. Con tal fin, se utilizaron modelos en realidad aumentada como material didáctico, para lo cual, se crearon modelos 3D haciendo uso de la aplicación Sketch Up. Posteriormente, estos modelos fueron exportados a la aplicación Augment para su modelación en realidad aumentada. En tanto, los modelos en realidad aumentada se utilizaron en la enseñanza de la lectura de planos estructurales a los alumnos del curso de Representación Gráfica en Ingeniería Civil (RGC) para mejorar su aprendizaje y capacidad espacial. En la clase donde se utilizó realidad aumentada, se demostró que existe una tendencia creciente de aceptación en el uso de la AR como herramienta para la enseñanza-aprendizaje de las clases, permitiendo que los alumnos generen un mayor conocimiento, no solo en lo teórico sino también en lo práctico. Se concluye que los modelos de AR que se diseñaron para las sesiones de clase han estimulado el interés en los estudiantes de Ingeniería Civil, por su facilidad de utilización e innovación en la asignatura de Representación Gráfica, ya que la enseñanza con planos en físico y en AutoCAD es limitada, haciendo complicado el aprendizaje por parte del alumno. Por lo demás, se demuestra la preferencia en el uso de modelos que complementen la enseñanza de la lectura de planos como es, en este caso, el uso de modelos en realidad aumentada de elementos estructurales donde se puede mostrar a los alumnos los detalles y especificaciones técnicas manifiestas en los planos.
  • Item
    Cumplimiento de las disposiciones de la Norma G-0.50 sobre equipos de protección individual en la construcción de edificaciones multifamiliares en Piura
    (Universidad de Piura, 2021-05-05) Carmona Hernández, Kevin Roi; Chang Recavarren, Gerardo; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil.
    La tesis tiene como objetivo evaluar el nivel de protección personal en las obras de construcción de edificaciones multifamiliares de tres pisos en la ciudad de Piura, y verificar el grado de cumplimiento de las disposiciones sobre equipos de protección individual (EPI) de la Norma G-050. El universo de estudio estuvo conformado por edificaciones multifamiliares con autorizaciones formales para construir-licencias de construcción, mientras que, la data corresponde a las licencias emitidas en la Modalidad B por la Municipalidad de Piura, estableciéndose una muestra estratificada de tamaño 10. En tanto, se realiza un estudio de campo, de carácter exploratorio, donde las inferencias de información se lograrán con la observación del ambiente laboral y las entrevistas que se realizarán a los encargados de seguridad en obra. Con la información obtenida, se evalúa la seguridad en obra con respecto al uso de elementos de protección personal en tres niveles: disponibilidad, conformidad, y condición. Finalmente, se estima el nivel de cobertura de protección y nivel de seguridad global alcanzado por las edificaciones definidas en este estudio. Los resultados muestran, con respecto a la cobertura de protección de la población obrera, que solamente un trabajador de 98 se encuentra protegido. Por otra parte, con respecto al nivel de seguridad, globalmente la disponibilidad del EPI básico solo alcanza el 20%. Con lo cual, se concluye que no es suficiente contar con disposiciones legales referidas al uso de EPIs para asegurar su empleo en la construcción formal de edificaciones multifamiliares de tres a cinco pisos en la ciudad de Piura, ya que no muestra una mejor cobertura de seguridad por el uso más extendido de EPIs en alguno de los sectores analizados.
  • Item
    Programación de la construcción simultánea de 25 VIS distribuidas en la zona sureste - Piura en 3 meses
    (Universidad de Piura, 2021-04-21) Alvarado Gonzales, Olenka Gianella; Avilés Huanachea, Noelia del Jazmín; Vilela Aguilar, Carlos Enrique; Torres Yarlequé, María Mercedes; Carrillo Siancas, Shirley Marina; Cánova Valladolid, Diego Angel Mario; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil.
    El objetivo del trabajo es plantear dos propuestas de programación para la construcción de 25 viviendas de interés social en la ciudad de Piura, que cumplan con los requerimientos mínimos de la Norma Peruana y lineamientos del Fondo Mi Vivienda, así como el análisis para la elección de la mejor oferta que implique el menor costo y duración, conservando la calidad estructural de las mismas. Para lo cual, se toma en consideración los efectos de la pandemia por COVID en el sector construcción durante la emergencia sanitaria plasmada en el plan de vigilancia COVID-19, que obedece los decretos emitidos por el gobierno. En tanto, se detallan las propuestas de programación constructiva generadas con el fin de culminar el proyecto dentro del plazo de tres meses. Asimismo, se desarrolla cada una de las propuestas a través de sus respectivos cronogramas de ejecución y presupuestos. En la primera opción, se propone trabajar en simultáneo en grupos de cinco módulos, tomando en consideración que es el número de juegos de encofrado disponible en obra para las diferentes partidas de encofrado y desencofrado que forman parte de las tres primeras etapas constructivas. Mientras que, en la segunda propuesta, se considera que una tarea sea realizada por la misma cuadrilla para los diferentes lotes, de esta manera, la mano de obra que se encuentre trabajando en las actividades del primer día en el módulo 1 del sector 1, pasará a realizar estas mismas labores en el módulo 2 del mismo sector al siguiente día y así sucesivamente con el resto de los módulos. Por lo que, se ha hecho uso de la metodología de programación tradicional con ayuda de softwares especializados (S10, Ms Project, AutoCAD), a fin de reducir los tiempos muertos en obra. Se concluye que, como resultado del contraste entre las propuestas, se tiene que la primera alternativa requiere una mayor inversión y duración. Sin embargo, la segunda alternativa garantiza realizar el proyecto a un menor costo, tiempo y representa menores riesgos de incurrir en retraso a diferencia de la primera. Por esta razón, se considera la segunda propuesta como la más factible.
  • Item
    Mejoras mecánicas de la mezcla asfáltica con la incorporación de caucho como parte del agregado fino para la ciudad de Piura
    (Universidad de Piura, 2021-04-19) Sánchez Córdova, Hildebrando Manuel; Ferrer Sancarranco, Mariana del Socorro; Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil.
    La tesis tiene como objetivo establecer el porcentaje de caucho reciclado idóneo que debe ser considerado dentro del peso total de los áridos para su incorporación, como parte del agregado fino en una mezcla asfáltica mejorando sus propiedades. Para lo cual, se investigan las características de los agregados utilizados y la mejora de los mismos, con la adición del caucho como parte del peso del agregado, en especial, la susceptibilidad al agua de los áridos, ya que es una de las principales causas del mal estado de las pistas y carreteras de la ciudad de Piura. En tanto, se buscará comprobar la efectividad del caucho para aumentar la durabilidad y conservación del pavimento, así como también, la relación beneficio-costo. Con tal fin, se procedió a preparar las probetas, las cuales estaban en función a tres tipos de mezclas asfálticas: las convencionales, las mejoradas con 1% y las que contenían el 2% de caucho. Las mezclas fueron expuestas a tres ensayos: Marshall, Lottman modificado y Creep estático para medir propiedades mecánicas, susceptibilidad al agua y nivel de deformación respectivamente. El resultado muestra que la mezcla asfáltica con 1% de caucho cumple con los parámetros Marshall establecidos en las normas MTC E 504 y 505, es decir, no se excede o aleja en el porcentaje óptimo de cemento asfaltico, posee mayor estabilidad, cumple con el porcentaje mínimo requerido según AASHTO T 283, superando en resistencia a la tracción indirecta a las mezclas mejoradas con 2% de caucho y reduce la deformación unitaria. Por lo que, se concluye que la mezcla asfáltica convencional con 1% es la más óptima para reemplazar la convencional.