El trabajo tiene como objetivo diseñar actividades auténticas para fomentar el desarrollo de la autonomía y el trabajo colaborativo en los niños de cinco años de educación inicial de la institución educativa particular Innova Schools del distrito de Piura. Por lo demás, la propuesta pedagógica se fundamenta con información especializada sobre aprendizaje interactivo que incluye el diseño de sesiones de la actividad auténtica con estrategias motivadoras y contextualizadas para potenciar el desarrollo de habilidades, además de rúbricas y checklists basados en criterios de éxito para valorar su desempeño. En tanto, se sabe que la autonomía y el trabajo entre pares son habilidades que deben fomentarse en los niños desde edades muy tempranas, puesto que son la base para la interacción en sociedad. Sin embargo, la coyuntura nacional de aislamiento social por la COVID-19 ha generado un cambio en la modalidad de educación, haciendo que las aulas se trasladen a casa, y desde ahí, los niños y niñas puedan acceder a una educación a distancia. Por su parte, una de las desventajas de la educación no presencial ha sido que el logro de la competencia de gestión autónoma del aprendizaje en los niños del colegio en referencia se vea mermada debido a que los integrantes de las familias les restan el protagonismo de su aprendizaje, sobre interviniendo en la resolución de tareas, de modo que no contribuyen al desarrollo de la autonomía y trabajo colaborativo. Finalmente, la propuesta reta a los niños a resolver problemas reales activando todas sus habilidades y permitiendo orientarlos, por sí mismos, a la planificación de su aprendizaje y que la consecución de metas sea útil para otros maestros aportando a su práctica docente y a futuras investigaciones.
Vega, V. (2021). Diseño de una actividad auténtica para fomentar el desarrollo de la autonomía y el trabajo colaborativo en los niños de 5 años de educación inicial (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Educación, Nivel Inicial). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú.
Da Silva Malaver, Mayra Alejandra(Universidad de Piura, 2017-09-11)
La presente tesis busca describir la percepción sobre la educación inclusiva que tiene los docentes de educación primaria de la Institución Educativa Magdalena Seminario de Llirod del distrito de Piura. En relación con ...
Huanca Machaca, Susana(Universidad de Piura, 2017-04-27)
La tesis tiene como finalidad recoger información para identificar qué niveles de conocimiento tienen los docentes de educación primaria y educación secundaria que estudian la maestría en didáctica de la matemática en la ...
Moreno Ancajima, Marina Margarita(Universidad de Piura, 2019-06-03)
La tesis tiene como objetivo el diseño de obras incidentales para educar la virtud de la generosidad en las alumnas de Educación Primaria del Colegio Vallesol, aplicando el modelo del Desarrollo Armónico de la Identidad ...
Search Pirhua
Guides and tutorials
Check the manuals to quote, publish or find content in our institutional repository.