El libro reúne diferentes enfoques en torno a la obra del fotógrafo arequipeño Max T. Vargas, activo entre Arequipa (Perú) y La Paz (Bolivia) en el tránsito del siglo XIX al siglo XX. Su actividad profesional evidencia logros artísticos y empresariales a la vez, lo que hizo de él una figura única en la fotografía en esta parte del continente. Se convirtió en maestro y modelo de jóvenes fotógrafos que le asistieron, como los arequipeños Carlos y Miguel Vargas -conocidos como los Vargas Hermanos-, y el puneño Martín Chambi. Su archivo está desaparecido, pero este libro procura contribuir a una toma de consciencia acerca del valor de su legado, a partir de imágenes suyas conservadas en diferentes colecciones fotográficas de América y Europa.
Prólogo. Las imágenes de Max T. Vargas en archivos científicos alemanes y su relación con construcción visual de identidades y espacios del Sur Andino a principios del siglo XX. Las fotografías arquitectónicas de Max T. Vargas. El fotógrafo Max T. Vargas. Su actividad en Bolivia y sus contemporáneos. Max T. Vargas: el fotógrafo como empresario y artista en el altiplano peruano boliviano. Max T. y su presencia en medios de comunicación impresos. Cronología básica de Max T. Vargas. Colaboradores. Agradecimiento y colecciones. Nota de editor. Mapa de la región de Blas Isasi.