dc.contributor.advisor | Alama Salazar, Elsa Mercedes | es |
dc.contributor.author | Balarezo Arrese, Carolina | es |
dc.contributor.other | Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Administración General. | es |
dc.coverage.spatial | Chiclayo (Lambayeque), Perú | es |
dc.date.accessioned | 2018-12-10T22:24:22Z | |
dc.date.available | 2018-12-10T22:24:22Z | |
dc.date.issued | 2018-12-10 | es |
dc.date.submitted | 2018-09 | es |
dc.identifier.citation | Balarezo, C. (2018). Programa de atracción y retención de personal de estiba (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Administración de Empresas). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Administración de Empresas. Piura, Perú. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11042/3727 | |
dc.description.abstract | El objetivo del trabajo es analizar y entender el perfil de un estibador que labora en una planta industrial para proponer un programa de mejoras que permita disminuir, de manera significativa, la alta rotación de dicho personal. Para lo cual, se analizan las condiciones laborales que resultaron claves en la empresa Manpower para atraer y retener al personal estibador asignado a una empresa manufacturera en la ciudad de Chiclayo. Se pretende generar una oferta laboral más atractiva para el personal estibador, reducir la tasa de rotación de este personal y minimizar su ausentismo o inasistencia. La investigación determina que las estrategias de retención de personal más convenientes están enfocadas, esencialmente, en una buena retribución monetaria, complementada con reconocimientos por méritos y buenas condiciones de bienestar social. Se concluye sosteniendo que la atracción y retención de personal se logra con un fino proceso de reclutamiento y selección, una inducción personalizada y un permanente programa de capacitación que permita desarrollar el potencial de todo profesional, lo cual fortalecerá el vínculo empresa-colaborador. | es |
dc.description.uri | Trabajo de Suficiencia Profesional | es |
dc.format.extent | 1,28 MB | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language | Español | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad de Piura | es |
dc.relation.requires | Adobe Reader | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
dc.source | Universidad de Piura | es |
dc.source | Repositorio Institucional Pirhua - UDEP | es |
dc.subject | Selección de personal | es |
dc.subject | Retención de personal | es |
dc.subject | Motivación en el trabajo | es |
dc.subject.ddc | 658.3 | es |
dc.title | Programa de atracción y retención de personal de estiba | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.rights.holder | Carolina Balarezo Arrese | es |
dc.rights.license | Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional | es |
dc.relation.publishversion | 1 | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Administración de Empresas | es |
thesis.degree.grantor | Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales | es |
thesis.degree.level | Título Profesional | es |
thesis.degree.discipline | Administración de Empresas | es |
Check the manuals to quote, publish or find content in our institutional repository.
Browse more collections in Biblioteca Central.