Castillo Córdova, Genara(Universidad de Piura, 2000)
En este documento se responde a un Cuestionario que le llegó a su autora, para comentar y sugerir aportes en torno a la Cultura y fe en el siglo XXI. Se propone un redescubrimiento de lo que es el ser humano para humanizar ...
Castillo Córdova, Genara(Universidad de Piura, 2006)
Este artículo estudia algunos aportes claves de los filósofos socráticos a la Filosofía política: el respeto de la naturaleza y dignidad del ser humano, la libertad y su crecimiento ético.
Castillo Córdova, Genara(Universidad de Piura, 2007)
Partimos de un humanismo que esté a favor del ser humano, que a través de su profundo conocimiento lo promueva, lo impulse, a ser mejor. A partir de ahí hemos ido al cine para verlo centrado en el arte (diferente de aquél ...
Castillo Córdova, Genara(Universidad de Piura, 2011)
El presente artículo ofrece una reflexión sobre la dimensión temporal de la vida humana y la vida familiar, con sus distintas posibilidades de aprovechar el tiempo para crecer tanto en el ámbito personal como en el familiar. ...
Castillo Córdova, Genara(Universidad de Piura, 2007)
Trata sobre el ser humano como radicalmente hijo y la paternidad humana como participada, Dicha paternidad tiene como fundamento el amor conyugal de manera que el amor de los esposos entre sí no debe separarse del amor a ...
Castillo Córdova, Genara; Mensa, Marta(Universidad de Piura, 2009)
Este artículo estudia la imagen de la mujer peruana en la publicidad gráfica del suplemento sabatino “Somos”. El objetivo es conocer cuál es la imagen predominante de la mujer en la publicidad, si es presentada como objeto ...
Castillo Córdova, Genara(Universidad de Piura, 2004)
Este artículo contiene algunas sugerencias sobre el aporte que la Universidad puede dar a las empresas en lo que respecta a la gestión del conocimiento
Castillo Córdova, Genara(Universidad de Piura, 2006)
Se empieza con los aportes y límites del planteamiento metafísico de Aristóteles quien en su búsqueda del acto a partir de la entelecheia y energeia se encuentra con límites y aporías; lo cual invita a tomarle la palabra ...
Castillo Córdova, Genara(Universidad de Piura, 2003-02)
Se exponen los principales aportes y límites que, según Polo, ofrece la filosofía aristotélica, resaltando su realismo, y en especial su concepción de la entelécheia y de la enérgeia, señalando a partir de ahí la línea de ...
Castillo Córdova, Genara(Universidad de Piura, 2008)
La visión del hombre desde la filosofía aristotélica tiene grandes averiguaciones, pero se detiene al considerar al hombre como parte de los vivientes en general. La propuesta Poliana hace posible la superación del ...
Castillo Córdova, Genara(Universidad de Piura, 2007)
Este artículo trata sobre el aporte de Víctor Andrés Belaunde con la noción de “síntesis viviente”, con la que se plantea el realismo filosófico de Víctor Andrés Belaunde.
Castillo Córdova, Genara(Universidad de Piura, 2009-02)
Se parte de la consideración poliana de la actividad vital como praxis, lo cual está dentro del planteamiento cibernético, en que se ve el movimiento interno como una cierta redundancia en los principios —retroalimentación—, ...
Castillo Córdova, Genara(Universidad de Piura, 2007-04)
Se señalan algunos principios que están en el nivel de las convicciones básicas para el desarrollo social en América Latina: el del respeto a la dignidad de la persona humana, la promoción de la libertad humana, incrementar ...
Castillo Córdova, Genara(Universidad de Piura, 2006)
Leonardo Polo entiende a la esencia del hombre tomando como punto de partida la distinción real essentia-esse de Tomás de Aquino para proseguir su estudio sin perder de vista la dependencia de la esencia del acto de ser personal
Castillo Córdova, Genara(Universidad de Piura, 2010-02)
Se parte del carácter creciente de la esencia y de la vida humana, para llegar a ver de qué manera la virtud ética es una manera de ganar tiempo y crecer.