Castillo Córdova, Luis(Universidad de Piura, 2014-05)
A continuación se presenta una análisis de una de las normas constitucionales adscriptas creadas por el TC en la sentencia al EXP. N.° 3741-2004-PA/TC, y que con el ropaje de precedente vinculante, disponía la posibilidad ...
Hakansson Nieto, Carlos Guillermo(Universidad de Piura, 2005)
La forma de gobierno en la Carta de 1993 permite en la práctica un fortalecimiento de su jefe de gabinete que se produciría gracias a determinados presupuestos y circunstancias apremiantes que escapan a las disposiciones ...
Castillo Córdova, Luis(Universidad de Piura, 2006-01)
La finalidad de este pequeño trabajo es dar a conocer las principales disposiciones que trae el Código Procesal Constitucional al tiempo que se formulan los comentarios respectivos o críticas, cuando a ello haya lugar.
Castillo Córdova, Luis(Universidad de Piura, 2005-07)
I. Introducción. II. Justificación del Principio de Proporcionalidad. III. La razonabilidad y la proporcionalidad en la jurisprudencia del TC. IV. Unidad esencial entre la razonabilidad y la proporcionalidad. V. Dimensiones ...
Castillo Córdova, Luis(Universidad de Piura, 2011-06)
En el presente artículo se analizarán aquellas sentencias que tengan que ver con las llamadas restricciones –expresas e implícitas– de la mencionada libertad fundamental. La finalidad de este análisis jurisprudencial será ...
Hakansson Nieto, Carlos Guillermo(Universidad de Piura, 2009-12)
Los principios de unidad, concordancia práctica, corrección funcional, función integradora, fuerza normativa y pro homine, entre otros, son herramientas que nos han permitido comprender que los clásicos métodos de ...
Castillo Córdova, Luis(Universidad de Piura, 2012-08)
En el artículo se realiza un análisis de los procesos de selección de notarios en nuestro sistema jurídico. Considerando la posición preferente de la persona en nuestro ordenamiento, la inexistencia de zonas exentas de ...
Castillo Córdova, Luis(Universidad de Piura, 2005-12)
Este informe práctico se destinará al estudio y comentario del criterio jurisprudencial del Tribunal Constitucional por el que se pretende ordenar la procedencia de la demanda de cumplimiento.
En el ámbito laboral, la razonabilidad de las decisiones empresariales exige al empleador tratar al trabajador con consideración a su dignidad humana y con el respeto y cordialidad que exige la misma empresa para con los ...
En este artículo se discute el principio de la proporcionalidad en relación a un caso. En dicho caso, un extrabajador de Scotiabank presentó una demanda, en la que exigía el pago de indemnización por la retención de su ...
Castillo Córdova, Luis(Universidad de Piura, 2013-06)
¿Se hace referencia a lo mismo cuando se habla de contenido esencial que cuando se alude al contenido constitucionalmente protegido de un derecho fundamental? La respuesta a esta pregunta permitirá las condiciones para ...
Castillo Córdova, Luis(Universidad de Piura, 2006-09)
En el presente artículo se comentará la sentencia del Tribunal Constitucional peruano al EXP. N.º 2877–2005–PHC/TC, publicada en el Diario oficial “El Peruano” del 20 de julio de 2006. Esta sentencia es relevante porque ...
Castillo Córdova, Luis(Universidad de Piura, 2014-07)
En el artículo se desarrolla la importancia del Recurso de Agravio Constitucional (RAC) en su papel de brindar legitimidad a los procesos constitucionales, así como a consolidar la doble dimensión, objetiva y subjetiva, de estos.
Castillo Córdova, Luis(Universidad de Piura, 2013-02)
Se analiza una resolución en la que se afirmó que el amparo procede directamente contra la providencia que resuelve el recurso de anulación de laudo, siempre que contra este no se haya previsto recurso impugnativo alguno.
Castillo Córdova, Luis(Universidad de Piura, 2008-01)
La cuestión central que se intentará resolver a lo largo de estas páginas, es determinar hasta dónde es constitucionalmente posible la reducción de los supuestos de procedencia del amparo contra amparo para favorecer su ...