Pirhua

El uso de las TERAS y el derecho a la reproducción

Repositorio Dspace

 

El uso de las TERAS y el derecho a la reproducción

Otros colaboradores:

Tesis. Sustentada 2018-01.

Derecho de familia -- Aspectos jurídicos Inseminación artificial humana -- Legislación Tecnología de la reproducción humana -- Legislación

Resumen

La tesis pretende dilucidar la implicancias jurídicas en la legislación civil que plantean las técnicas de reproducción asistida (TERAS), estableciendo al mismo tiempo alternativas, propuestas o posibles cambios o adiciones que se deban realizar a la regulación vigente con el fin de actualizarla y suplir los vacíos legales existentes. En ese sentido, encontramos que la regulación civil actual no abarca las nuevas realidades originadas por el hombre, por lo que, en algunas ocasiones suelen ser discordantes con ellas, deviniendo además en insuficientes e inclusive obsoletas. La investigación concluye que la aplicación de las TERAS necesitan ser reguladas y acogidas por el Derecho, para evitar la violación a los derechos fundamentales como la identidad del menor, su integridad física a tener una familia, a conocer su origen biológico, a la vida, entre otros; y también situaciones ilícitas como estafas, extorsiones, abortos, trata de personas, etc. Del mismo modo, determinar si con la aplicación de las mismas nace algún tipo de derecho fundamental, como el derecho a tener descendencia o a procrear.

Archivos para descargar

Acerca del trabajo

 
 
 
 

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional

Buscar en Pirhua

Guías y tutoriales

Consulta los manuales para citar, publicar o buscar contenido en nuestro Repositorio Institucional

Catálogo general

Accede al buscador de nuestra Biblioteca Central.

Mi cuenta