Maestría en Derecho de la Empresa - Tesis

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 15 of 15
  • Item
    El fideicomiso en garantía y su proceso de ejecución
    (Universidad de Piura, 2024-03) Vite Abad, Guiacariny Milagros; Gonzáles Pérez de Castro, Maricela
    El trabajo pretende analizar el fideicomiso en garantía y su proceso de ejecución, siendo su actual normativa aplicable la Ley N° 26702 - Ley General del sistema financiero y del sistema de seguros y orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros, y el Reglamento del Fideicomiso y de las empresas de servicios fiduciarios aprobado mediante Resolución SBS N° 1010-99 de 1999. El fideicomiso en general se define como una relación jurídica por la cual el fideicomitente transfiere bienes en fideicomiso a otra persona, denominada fiduciario, para la constitución de un patrimonio fideicometido, sujeto al dominio fiduciario de este último y afecto al cumplimiento de un fin específico en favor del fideicomitente o un tercero denominado fideicomisario.En mérito a ello, se analizará el origen del fideicomiso, desde el derecho romano que se basaba en la confianza, para continuar con el derecho anglosajón y la doctrina comparada de los países latinoamericanos. Asimismo, su naturaleza, las partes intervinientes, tales como: fideicomitente, fiduciario, fideicomisario, con sus respectivos derechos y obligaciones, las clases de fideicomiso, entre los que se encuentra el fideicomiso en garantía. El fideicomiso en garantía es una figura jurídica poco desarrollada por la doctrina y los legisladores en nuestro país; pese a las ventajas que tiene frente a las garantías tradicionales, de encontrarnos ante grandes proyectos de inversión. Por ello, analizaré el proceso de ejecución del fideicomiso en garantía, comparándolo con las garantías tradicionales como la hipoteca y la garantía mobiliaria, mencionando los aspectos legales y prácticos de las tres figuras jurídicas. Precisando, que el fideicomiso en garantía cuenta con escasa regulación, sobre todo en lo relacionado a su proceso de ejecución y al momento de recuperar la posesión del bien inmueble que se encuentra en fideicomiso al momento de la ejecución.
  • Item
    ¿Consumidores o fieles? Las entidades religiosas a la luz del derecho de consumo
    (Universidad de Piura, 2024-01) Lip Zegarra, José Alfonso; Mosquera Monelos, Susana
    La tesis tiene como finalidad dar respuesta a la pregunta ¿consumidor o fiel? en el marco de una relación entre creyente y entidad religiosa, a la par analizar la aparente dicotomía “consumidor-fiel” a fin de determinar si estas condiciones, dentro de un marco de consumo, son yuxtapuestas, excluyentes o complementarias entre sí, concluyendo finalmente que sí es posible encontrar en el ordenamiento jurídico peruano el binomio “consumidor-fiel”; y lejos de ser una realidad extraña, lo cierto es que un hecho común para una sociedad con un alto porcentaje de personas creyentes; quienes cuentan con una doble protección por parte del derecho: en los bienes o servicios brindados por las entidades religiosas que no son intrínsecos de su propios fines, los fieles estarán amparados por el Derecho de Protección y Defensa de Consumidor; mientras que, en la relación de fiel con el desarrollo de su fe, estará protegido por el derecho canónico en caso de los fieles católicos, o las normas internas de la confesión religiosa del fiel. Dicho esto, consideramos que tanto fieles en su matiz de consumidores como las entidades religiosas cuando actúen como proveedores, deben tener claramente definidas sus derechos y obligaciones frente al otro, para la ejecución formal y armónica de sus prestaciones, sean comerciales o de orden religioso. A lo largo del estudio se identifica conceptos y elementos fundamentales para dar una respuesta a la cuestión planteada. Para ello, se revisó bibliografía nacional y extranjera, normativa, sentencias y resoluciones nacionales. Finalmente, el autor precisa precisar que este trabajo es un ejemplo de la interdisciplinariedad y la transversalidad del derecho; pues el análisis de la persona, actor principal del derecho, no solamente debe ser estudiado desde un punto de vista, sino que resulta también provechoso apreciarlo en el devenir de su vida diaria y los derechos que en ella se desarrolla. Así, en esta investigación puede apreciarse la conjunción entre dos ramas de esta ciencia que aparentemente poseen pocos puntos de convergencia: el derecho eclesiástico del estado y el derecho de consumo.
  • Item
    Análisis civil de los contratos del sector de la industria láctea. A propósito del Decreto Supremo 004-2022 MIDAGRI
    (Universidad de Piura, 2023-11) Ahumada Vega, Karen Marivi; Delgado Martinez, Ana Sophia; Gonzáles Pérez de Castro, Maricela
    La tesis tiene como objeto determinar si la intervención del Estado, a través del Decreto Supremo 004 -2022 MIDAGRI, se ha llevado a cabo dentro del marco normativo peruano o si, por el contrario, ha vulnerado el principio contractual de libre contratación. Para ello, se consideró abordar el tema en tres capítulos. En el primero, se describe el panorama general sobre la dinámica en la que se interrelacionan los productores ganaderos y la gran industria; y como este ha suscitado la entrada en vigencia del decreto bajo análisis. Así, se exponen los motivos a partir de los cuales el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego adoptó dicha medida y las modificaciones que este conlleva. Posteriormente, en el segundo capítulo, se describe y se analiza la dinámica antes estudiada a la luz de la legislación civil vigente, para determinar si los acuerdos pactados por las empresas de la industria láctea y los ganaderos lecheros son acordes a la normativa contractual o, si, por el contrario, presenten notas particulares que justifiquen la intervención del Estado. Por último, en el tercer capítulo, teniendo como base lo analizado en los capítulos precedentes, se procede a determinar la legitimidad del mencionado decreto; para ello, se identifica el mecanismo por el cual el Estado ha intervenido en el mercado y, posteriormente, se someterá la medida a un examen de proporcionalidad. De esta manera, a través de esta investigación, se pretende atender desde un enfoque jurídico, un problema social que se viene presentando desde años atrás, en el que se intervienen dos sujetos que, a prima facie, defienden posiciones antagónicas; cuando en realidad constituyen eslabones de una misma cadena, en la que ambos deberían verse beneficiados recíprocamente.
  • Item
    Análisis jurídico crítico de las cláusulas de exoneración o limitación de responsabilidad civil en el ordenamiento jurídico peruano
    (Universidad de Piura, 2023-11) Alberca Salas, Ursula María; Lescano Feria, Patricia
    La tesis analiza la figura jurídica de las cláusulas exonerativas o limitativas de responsabilidad civil debido a su presencia tanto en los contratos civiles como en los de consumo, y a las consecuencias jurídicas que dicha presencia ocasiona en la relación jurídica obligatoria que surge entre los contratantes; ya que, mediante estas cláusulas, una de las partes exonera o limita su responsabilidad por la inejecución de la obligación y, como consecuencia, se libera de la indemnización de los daños que se deriven de este o puede reducirla. De ahí que, en la presente investigación se estudian las diversas estipulaciones que engloba esta figura jurídica y su definición. Además, se analiza el régimen de validez o invalidez que establece el ordenamiento jurídico peruano en los artículos 1328 y 1398 del Código Civil; lo que permitirá determinar los límites dentro los cuales será posible incorporar las cláusulas objeto de estudio en los contratos antes mencionados. Asimismo, se abordan los principios de libertad contractual y de reparación integral del daño presentes en la configuración de estas cláusulas. Aunado a ello, se analiza la controversia que surge entorno a la distinción entre las cláusulas que determinan el objeto y contenido del contrato y las cláusulas restrictivas de responsabilidad; puesto que, en muchos casos, las primeras estipulaciones suelen ser utilizadas con la finalidad de encubrir cláusulas exonerativas o limitativas de responsabilidad. Finalmente, también se estudia la incorporación de estas cláusulas en los contratos de aparcamiento de vehículos y de transporte aéreo de personas, con la finalidad de determinar si se trata o no de cláusulas válidas. El estudio se fundamenta en fuentes de información bibliográfica, legislación y jurisprudencia nacional e internacional. Finalmente entre sus conclusiones se menciona que si las cláusulas que determinan el objeto y contenido del contrato excluyen una obligación esencial del contrato con la finalidad de evadir la responsabilidad, los efectos de estas cláusulas es el mismo que los de las cláusulas restrictivas de responsabilidad.
  • Item
    Constitucionalidad de la multa impuesta por infracción tipificada en el artículo 178, numeral 1 declarar cifras y datos falsos vinculados a los pagos a cuenta del impuesto a la renta
    (Universidad de Piura, 2023-04-17) García Hilbck, Marlon Iván; Mogollón Pacherre, Percy Orlando
    En la tesis, el autor analiza si para el caso de los pagos a cuenta del impuesto a la renta, se configura la infracción establecida en el artículo 178, numeral 1 del Código Tributario, el cual dispone que constituye infracción: No incluir en las declaraciones ingresos y/o remuneraciones y/o (...) aplicar tasas o porcentajes o coeficientes distintos a los que les corresponde en la determinación de los pagos a cuenta o anticipos, o declarar cifras o datos falsos u omitir circunstancias en las declaraciones, que influyan en la determinación de la obligación tributaria; y/o que generen aumentos indebidos de saldos o pérdidas tributarias o créditos a favor del deudor tributario y/o que generen la obtención indebida de notas de crédito negociables u otros valores similares. En la investigación se analizará qué se entiende por obligación tributaria y los elementos que definen dicha obligación. Lo que permitirá determinar si estamos o no, ante una obligación tributaria.
  • Item
    La responsabilidad civil extracontractual de las entidades financieras por daños causados a terceros en accidentes de tránsito por vehículos objeto de leasing
    (Universidad de Piura, 2023-02-13) Gavidia Rodríguez, Carlos Alfonso; Lescano Feria, Patricia
    Este trabajo tiene como objetivo proponer una correcta interpretación y aplicación de las normas legales relacionadas con la imputación de responsabilidad extracontractual ante daños causados por vehículos bajo arrendamiento financiero, a efectos de terminar con los pronunciamientos judiciales contradictorios y con la incertidumbre jurídica. Para ello, se ha analizado la figura del leasing o arrendamiento financiero, a través de un estudio de la legislación aplicable, su conceptualización, naturaleza jurídica así como sus características y modalidades. Luego se pasa a analizar la institución de la responsabilidad civil extracontractual, logrando entender su regulación en el ordenamiento jurídico peruano y todo lo que se debe considerar a efectos de establecer una correcta imputación: conducta antijurídica, existencia de daño, nexocausal y factor de atribución. Se estudia también el caso particular de la responsabilidad por accidentes de tránsito, donde se reseñan los pronunciamientos contradictorios en los que han incurrido nuestros tribunales de justicia, quienes en unos casos, hicieron responsable al arrendador financiero y en otros, al arrendatario financiero. Por otro lado, se hizo una revisión del derecho de propiedad, concluyendo que el mismo no puede ser usado como un criterio de imputación de la responsabilidad por riesgo así como un análisis de la teoría de la causa adecuada, elegida por nuestro código civil como tesis causal para determinar la responsabilidad civil extracontractual. Finalmente, se ha logrado determinar que resulta de vital importancia realizar el examen causal de acuerdo a lo indicado por el artículo 1985 del código civil, para lo cual se deben seguir los postulados de la teoría de la causa adecuada y recién a partir de lo que arroje este análisis determinar si corresponde o no aplicar, al caso concreto, lo regulado por la segunda parte del artículo 29 de la ley general de transporte y tránsito terrestre. De esta manera, se logra respetar el diseño legal de la responsabilidad civil extracontractual y solucionar el tema bajo análisis de forma lógica y coherente.
  • Item
    Los principios de reserva de ley y seguridad jurídica y su aplicación al aporte por regulación del OEFA
    (Universidad de Piura, 2021-04-08) Rengifo Nolte, Franz Nils; Chang Chuyes, Guillermo
    El trabajo tiene como objetivo estudiar los principios de reserva de ley y seguridad jurídica y su aplicación al aporte por regulación (APR) del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). Para ello, acude a la doctrina nacional, extranjera y al análisis jurisprudencial del Expediente 5410-2015-AA/TC donde el Tribunal Constitucional ha señalado, entre otros aspectos, que el aporte por regulación a favor del OEFA se ajusta al principio de reserva de ley. El primer capítulo presenta el marco conceptual, se estudian los principios de reserva de ley y seguridad jurídica como limitadores de la potestad tributaria del Estado. Mientras que, el segundo capítulo, aborda el caso del aporte por regulación (APR) y cómo el Tribunal Constitucional analiza, en la Resolución 5410-2015-AA/TC, su adecuación a los principios de reserva de ley y de seguridad jurídica en las diversas normas que lo han regulado. Asimismo, se analiza si los elementos del tributo APR se encuentran adecuadamente definidos. Entre sus conclusiones, destaca que no existe ninguna ley válida que señale expresamente al OEFA como acreedor tributario del APR. Las diversas normas que se refieren al OEFA y a su financiamiento utilizan la expresión “con cargo a” que no significa acreedor tributario. Asimismo, la supuesta remisión normativa para que la Presidencia del Consejo de Ministro (PCM) delimite los acreedores tributarios no existe. En tanto, no puede sostenerse que el OEFA sea acreedor tributario en virtud del traslado de funciones de OSINERGMIN, pues cuando se creó el APR a favor de OSINERGMIN mediante la Ley N°29901 ya había concluido la transferencia de funciones entre los mencionados organismos. En consecuencia, el DS. 130-2013-PCM crea un nuevo tributo a favor del OEFA violando el principio de reserva de ley.
  • Item
    La oponibilidad de los derechos patrimoniales de diferente naturaleza en el VII Pleno Casatorio Civil
    (Universidad de Piura, 2021-03-11) López Castillo, Mayra Liset; Lozada Gómez, Damna María; Vílchez Villalta, Cynthia Paola; Gómez Matos, Mateo
    El presente trabajo de investigación tiene por objetivo analizar la protección de los derechos de propiedad y de crédito, así como las instituciones procesales como el embargo y la tercería de propiedad; y los principios registrales que fueran aplicables a fin de determinar qué derecho es oponible de acuerdo a nuestra legislación vigente. En tanto, se revisa la vinculatoriedad del precedente y sus tres reglas de interpretación contenidas en el VII Pleno Casatorio Civil, las razones que motivaron su emisión y la importancia en nuestro ordenamiento jurídico al zanjar de manera definitiva la discrepancia surgida durante años, tanto doctrinaria como jurisprudencialmente, sobre el derecho oponible en un proceso de tercería de propiedad. Adicionalmente, se incluyen los antecedentes normativos del principio de oponibilidad y su relación con otros principios registrales en la solución de la controversia, así como la importancia de la publicidad al ser el objeto del registro y su relevancia como mecanismo eficaz de cognoscibilidad de los derechos publicitados. De este modo, se tratarán los aspectos generales y protección del derecho de propiedad y crédito al haberse establecido en el VII Pleno Casatorio Civil que el derecho común aplicable al que hace alusión el segundo párrafo del 2022 del Código Civil es el artículo 949 e inciso 1 del artículo 1219; y finalmente se abordará la oponibilidad registral y su importancia para la plena eficacia de los derechos patrimoniales reales o personales.
  • Item
    Análisis de la Resolución 0219-2018/SPC-INDECOPI: Derecho a la libertad de empresa en el modelo de negocio de los cines frente al derecho a elegir de los consumidores
    (Universidad de Piura, 2021-01-21) Sánchez Ayen, Wendy Susana de los Milagros; Gonzáles Pérez de Castro, Maricela
    La investigación tiene como objetivo determinar si la prohibición del ingreso de alimentos y/o bebidas no adquiridas a la empresa del cine, constituye una cláusula abusiva que vulnera el derecho a elegir de los consumidores. Para ello, se analizó el derecho a la libertad de empresa y el derecho a elegir de los consumidores en específico. Adicionalmente, se realizó un análisis de la Resolución 0219-2018/SPC-INDECOPI, desde el punto de vista constitucional para determinar a través de un test de proporcionalidad la menor afectación al contenido esencial de dos derechos constitucionalmente protegidos que entran en conflicto, como es el derecho a elegir y el derecho a la organización del negocio de la empresa. Entre las conclusiones, se determina que el derecho a la libertad de empresa se encuentra protegido en el artículo 59 de la Constitución Política del Perú. Como todo derecho fundamental, su ejercicio no es absoluto. Sin embargo, tiene un contenido esencial que no puede ser vulnerado. Al respecto, el derecho a la libertad de acceso al mercado, a la organización de la empresa y al cese de actividades forman parte del contenido constitucionalmente protegido.
  • Item
    Fundamentos doctrinales y legales sobre el carácter constitutivo del nombre comercial y la repercusión de este en su efectiva tutela. A propósito de la Decisión 486 de la Comunidad Andina
    (Universidad de Piura, 2019-10-15) Hernández Manay, Maribel; Gonzáles Pérez de Castro, Maricela
    La presente investigación tiene como objetivo analizar la Decisión 486, que forma parte del marco legal peruano sobre el nombre comercial. En tanto, el ámbito de protección para el derecho al nombre comercial es descriptivo y superficial, ya que existen supuestos no contemplados en la norma y que en la práctica se presentan a diario. Por lo que, es posible pensar que si se reconociere carácter constitutivo al registro del nombre comercial -que, actualmente, en la legislación nacional solo posee carácter declarativo-, quizá podrían evitarse todos esos múltiples conflictos que vienen siendo ocasionados por el mero uso de este signo. Además, de aquellos que se presentan en la atención de solicitudes de inscripción de un nombre comercial o marca. El estudio determina que una protección meramente declarativa al nombre comercial resulta obsoleta, insuficiente, inestable y peligrosa para la seguridad jurídica. Por lo demás, al ser la actividad empresarial tan cambiante en relación con el mercado, resulta fundamental que el nombre comercial adquiera protección nacional, es decir, que no se limite por su uso a una determinada zona del territorio peruano.
  • Item
    La falta de uniformidad de criterios judiciales sobre competencia en materia de desalojo y su repercusión sobre el procedimiento de desalojo generado por la cláusula de allanamiento futuro
    (Universidad de Piura, 2019-06-03) Soto Guevara, Edwin; Vilela Carbajal, Karla
    La presente investigación tiene como objetivo estudiar el proceso de desalojo que se activa en base a la novísima institución a la cláusula de allanamiento futuro, que es procedimiento especial de desalojo mediante la Ley N° 30201, a efectos de probar la posición, que pese al fin proyectado, está generando no solo incertidumbre sino que, además, disminuye la expectativa de utilidad en el empleo de la referida cláusula. Para lo cual, se analizaron fuentes legales, doctrinarias y jurisprudenciales a efectos de probar la premisa que los jueces nacionales deben uniformizar criterios en materia de competencia en los procesos de desalojo, con el fin de lograr una plena satisfacción del arrendador y, con ello, el cumplimiento de la finalidad esperada con el proceso por cláusula de allanamiento futuro. Ante la situación descrita, surge la necesidad de uniformizar aquella variedad de criterios en materia de competencia, estableciendo la existencia de un solo proceso judicial para las pretensiones de restitución de la posesión de bienes inmuebles, indistintamente de la cuantía, ausencia o presencia de fuente obligacional. Todo ello, ante la necesidad de ofrecer plena seguridad jurídica al momento de ejercitar el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva.
  • Item
    Liderazgo directivo en el despacho judicial
    (Universidad de Piura, 2019-06-03) Gómez Vera, Gaylene Vonnie; Mosquera Monelos, Susana; Castillo Córdova, Genara
    En la presente investigación se propone demostrar la necesidad de una dirección estratégica en la valorización de las personas que hacen posible el proceso judicial, para optimizar los tiempos o acortar los plazos en el desarrollo de los mismos. Por lo que, el estudio propone potenciar la humanidad de los procesos judiciales, desde su emisión para que el resultado sea tan humano como su desarrollo; la administración de justicia, que carece de planificación, de gestión de recursos humanos, y sobre todo, de liderazgo directivo. Un problema que genera efectos negativos en la vida de los administrados, esperas eternas, corrupción de los funcionarios, resoluciones erróneas al derecho, trabas burocráticas y dinero mal gastado. Entre las conclusiones, se determina que los jueces se encuentran en una posición jerárquica que los inviste de poder sobre los demás auxiliares jurisdiccionales y órganos de apoyo. Con lo cual, se perfila no sólo como un conocedor del derecho, sino también como un gerente del despacho judicial, siendo para ello necesario que el juez sea formado en temas organizacionales y directivos. De esta manera, el juez líder del juzgado debe implementar una dirección por calidad, es decir, comprometer a todo su equipo de trabajo a ofrecer a los usuarios un servicio de calidad.
  • Item
    La disposición de la remuneración del consumidor. A propósito del último pronunciamiento sobre la materia del Tribunal Constitucional peruano
    (Universidad de Piura, 2018-12-03) Valdivieso Soto, Renzo Erick; Vilela Carbajal, Karla
    El presente trabajo tiene como objetivo conocer los límites de la disposición de la remuneración, específicamente, para atender el pago de deudas a través de figuras tales como la compensación y el descuento por planilla. Por lo que, el estudio da a conocer la posibilidad del trabajador de disponer libremente de su remuneración, al compensar sus deudas bancarias con esta. Adicionalmente, se delimita la protección que prodiga el ordenamiento al trabajador tanto en su faceta de deudor bancario como en la de consumidor. De esta manera, se hace una revisión de los principales pronunciamientos emitidos por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual respecto a la posibilidad de compensar una deuda con cargo a las remuneraciones de un consumidor. Finalmente, se analiza un pronunciamiento del Tribunal Constitucional peruano sobre la disposición y afectación de la remuneración. Con lo cual, se puede establecer que la posibilidad de compensar las deudas con cargo a las remuneraciones del consumidor está excluida por expreso mandato legal.
  • Item
    Actos de hostilidad: La reducción inmotivada de categoría y/o de remuneración a los trabajadores de dirección y confianza (A propósito del pronunciamiento emitido por la Corte Suprema de Justicia de la República: CAS.LAB. 3636-2010-CUSCO)
    (Universidad de Piura, 2018-07-13) Jiménez Falen, Martín Bernardo; Crisanto Castañeda, Ana Cecilia
    La presente tesis realiza un análisis jurídico de la Casación N° 3636-2010-CUSCO, emitida por la Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República, la cual aborda la precipitada figura jurídica sobre la reducción inmotivada de la remuneración y/o de la categoría, como sendos actos de hostilidad, previstos así por la legislación laboral peruana, pero ligados a una realidad bastante particular, pues no se investiga acerca de su conexión con el régimen ordinario y tradicional, sino con el régimen laboral especial de los trabajadores de dirección y de confianza, teniendo como actor principal de aquel trabajo a la figura jurídica denominada "retiro de la confianza", el cual ha sido dotado -gracias a la jurisprudencia del Tribunal Constitucional- de autonomía y funcionalidad. La investigación determina que en el Perú, el tratamiento del régimen laboral especial de los "Trabajadores de Dirección y de Confianza" resulta ser, en líneas generales, bastante similar al modelo español.
  • Item
    Influencia de la OCDE en el ordenamiento jurídico peruano para contrarrestar el planeamiento fiscal internacional de las empresa
    (Universidad de Piura, 2018-04-03) Benites Chapoñán, Tania Libertad; Salazar Hernández, Ana Karina
    El presente trabajo pretende evidenciar la influencia de la propuesta y lineamientos de la OCDE en el ordenamiento jurídico peruano que se refleja en la utilización del Modelo de Convenio de la OCDE para la elaboración de los Convenios para evitar la doble imposición que nuestro país ha firmado, en los acuerdos internacionales celebrados que buscan facilitar el intercambio de la información y la asistencia mutua administrativa, en la adecuación legislativa en materia tributaria y en el compromiso asumido por la SUNAT de seguir implementando los estándares internacionales según las directivas de la OCDE con la finalidad de lograr objetivos vinculados con la recaudación, la lucha contra el fraude y la evasión fiscal. La investigación incluye el caso Panamá Papers y qué políticas esta desarrollando el Perú al respecto.