Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Marcelo Aldana, Mario Daniel | es |
dc.contributor.advisor | Mendoza Orbegoso, Elder Marino | es |
dc.contributor.author | Senk Tiznado, Brayan Enrique | es |
dc.contributor.other | Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica. | es |
dc.coverage.spatial | Piura, Perú | es |
dc.date.accessioned | 2018-03-06T23:38:30Z | |
dc.date.available | 2018-03-06T23:38:30Z | |
dc.date.issued | 2018-03-06 | es |
dc.date.submitted | 2017-11 | es |
dc.identifier.citation | Senk, B. (2017). Estudio hidrodinámico de propulsores mediante el uso de herramienta numérico-computacional (Tesis de licenciatura en Ingeniería Mecánico-Eléctrica). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11042/3233 | |
dc.description.abstract | Actualmente, la empresa BioFruit SAC cuenta con un sistema híbrido para el tratamiento hidrotérmico de la fruta del mango, desarrollado por la Universidad de Piura, con la finalidad de eliminar la mosca de la fruta. Bajo este contexto, el objetivo de la tesis es determinar la fluidodinámica de configuraciones geométricas de tres propulsores con el propósito de mejorar su eficiencia hidrodinámica e hidrotérmica para reducir los tiempos de tratamiento del mango, así como seleccionar el tipo de propulsor con la mejor prestación bajo un entorno similar al encontrado en el sistema de procesamiento híbrido. Básicamente, se analizan los parámetros dinámicos que determinan la eficiencia del propulsor a diferentes velocidades de giro, dichos parámetros son el número específico de potencia, el número específico de caudal y las velocidades de salida y avance del propulsor. De esta manera, una de las mejoras conllevaría a reducir los tiempos de procesamiento del mango, lo cual se logra mediante el incremento del flujo de agua caliente sobre el mango. | es |
dc.description.uri | Tesis | es |
dc.format.extent | 3,60 MB | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language | Español | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad de Piura | es |
dc.relation.requires | Adobe Reader | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
dc.source | Universidad de Piura | es |
dc.source | Repositorio Institucional Pirhua - UDEP | es |
dc.subject | Mangos -- Procesamiento -- Control automático | es |
dc.subject | Dinámica de fluidos -- Diseño asistido por computador | es |
dc.subject | Dinámica de fluidos -- Modelos matemáticos | es |
dc.subject.ddc | 671.2 | es |
dc.title | Estudio hidrodinámico de propulsores mediante el uso de herramienta numérico-computacional | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.rights.holder | Brayan Enrique Senk Tiznado | es |
dc.rights.license | Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional | es |
dc.relation.publishversion | 1 | es |
thesis.degree.name | Ingeniero Mecánico-Eléctrico | es |
thesis.degree.grantor | Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería | es |
thesis.degree.level | Título Profesional | es |
thesis.degree.discipline | Ingeniería | es |
Consulta los manuales para citar, publicar o buscar contenido en nuestro Repositorio Institucional
Accede al buscador de nuestra Biblioteca Central.