El presente artículo analiza las consecuencias jurídicas y sociales que conlleva el pronunciamiento de la Audiencia Nacional de España mediante la Sentencia N° 104/2003, la cual, otorga derecho de inscripción en el Registro ...
El artículo presenta un propuesta de apostar por el Perú, enfocándose en desarrollar la veracidad y solidaridad como virtudes sociales básicas, de tal manera que se consiga un país en el que el trabajo tenga un rostro ...
Al celebrar el contrato de trabajo, ambas partes (empresario y empleado) asumen deberes y derechos. El ejercicio de estos derechos debe ser correlativo al cumplimiento de los deberes en ambas partes. Así, la regulación ...
Valdez Villalobos, Mauricio(Universidad de Piura, 2021-08-06)
La investigación tiene por objetivo analizar la posibilidad de limitar el privilegio de los créditos laborales en beneficio del resto de acreedores de un empleador, presentando inclusive algunas fórmulas propuestas por la ...
Pacheco Zerga, Luz(Sociedad Peruana de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social, 2015)
Uno de los puntos neurálgicos de la regulación del trabajo regulado por el Derecho Laboral es el de la estabilidad en el empleo, que desde una perspectiva jurídica se refiere a la mayor o menor capacidad del empleador para ...
Ruiz Palomino, Fabiola Alessandra(Universidad de Piura, 2021-04-21)
La investigación realiza un análisis de la condición resolutoria laboral. Para ello, primero se analizan las modalidades contractuales a través de las cuales se puede dar inicio a la relación laboral de conformidad a la ...
El artículo realiza un análisis acerca del control de los medios informáticos por parte del empleador y lo que dice el Tribunal Constitucional al respecto. Para esto, se analiza previamente el contenido del derecho a la ...
El gobierno de personas en las organizaciones está orientado al fortalecimiento de las relaciones personales, motivando al personal a participar en una cultura de empresa y a adherirse a los objetivos de la misma. Sin ...
Villalobos Morales, Carol(Universidad de Piura, 2017-05-03)
La tesis tiene por objetivo analizar el marco normativo aplicable al régimen del teletrabajo en el Perú y los desafíos que han surgido en el contexto de su implementación. Para ello, se identifica las principales definiciones ...
El Tribunal Constitucional, mediante la ratificación de la plena constitucionalidad de la Ley N° 27360, nos hace recordar que la igualdad significa dar a cada quien lo que le corresponde. La ley en mención establece un ...
El presente artículo analiza cómo hacer compatible el carácter irrenunciable de ciertos derechos laborales con la conveniencia de impulsar las transacciones y las conciliaciones como medidas alternativas de solución de los ...
La autora analiza los elementos esenciales del contrato de trabajo contenidos en la Ley de Productividad y Competitividad Laboral y su tratamiento por la jurisprudencia nacional y en el derecho comparado con el fin de ...
Vite Talledo, Francisco Eduardo(Universidad de Piura, 2018-11-06)
El trabajo presenta el resultado de la investigación acerca de la necesidad de implementar una reforzada protección constitucional de la madre gestante durante el periodo de prueba en una relación laboral del régimen privado ...
El Derecho del Trabajo surgió para combatir la concepción errónea que se tuvo del trabajo como una simple fuerza económica. El trabajo no solo se reduce a esto, ya que es una fuerza cultural por la que el ser humano es ...
Caman Molero, Mitzy Alessandra(Universidad de Piura, 2018-09-19)
El objetivo de la tesis es hacer una valoración general de la política de protección familiar que realiza el Estado peruano a través del sistema del Derecho Laboral, y determinar si participa activamente en la creación de ...
Pingo Palacios, Jazmín Lourdes(Universidad de Piura, 2016-11-24)
La tesis tiene por objetivo determinar si los pactos de exclusividad y no competencia contractuales y post contractuales que no vulneran el derecho al trabajo con el que cuenta el trabajador, si bien es cierto, hay una ...
Los padres deben gozar de un permiso por paternidad sin importar su estado civil, debido a que la obligación que tienen los padres de atender a sus hijos no se agota luego del nacimiento del mismo. Aunque el Convenio 156 ...
Atocha Castro, As Carlo Antonio(Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho. Derecho Público, 2017-07-11)
La tesis busca analizar si las nuevas formas de prestación de servicios como son las plataformas virtuales son o no una nueva modalidad de contratación laboral, específicamente, se hace referencia al caso "Uber". Para ello, ...